La inflación alimentaria en la OCDE llega al 16,1%, máximo desde mayo de 1974
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La inflación de los productos alimentarios en el conjunto de la OCDE llegó en octubre al 16,1 % en términos interanuales, ocho décimas más que en septiembre, lo que constituye el máximo desde mayo de 1974.
En octubre, los precios de los alimentos se aceleraron en 33 de los 38 países miembros, señaló este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el comunicado de presentación de los datos de ese mes.
En términos interanuales, la subida fue particularmente acusada en Turquía (99 %), Hungría (42,9 %), en las tres repúblicas bálticas -Lituania (33,7 %), Letonia (29,5 %) y Estonia (28 %)- y Colombia (27 %).
En la zona euro como conjunto, el incremento fue algo más moderado (15,5 %) y España se quedó muy cerca de esa media (15,4 %).
Como consecuencia del encarecimiento de los alimentos en octubre, la inflación general en la OCDE se elevó al 10,7 %, dos décimas más que en septiembre.
En octubre tenían una inflación interanual de dos dígitos 18 de los países miembros y, de nuevo, Turquía estaba en cabeza con una cifra estratosférica del 85,5 %, seguida de las tres repúblicas bálticas con índices superiores al 20 %.
España, con un 7,3 %, estaba netamente por debajo de la media. Sólo quedaban por debajo países que no están en Europa (como Japón, Corea del Sur, Australia, México o Estados Unidos), que no están tan afectados por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, así como Francia (6,2 %), Luxemburgo (6,9 %) y Suiza (3 %).
El incremento de los precios de la energía se ralentizó globalmente en la OCDE en octubre, con un 28,1 % de ascenso interanual frente al 28,8 % en septiembre.
En cualquier caso, la progresión interanual de la energía fue superior al 10 % en 35 países miembros.
España, con un 8 %, fue uno de los tres que escapó a esa regla, al igual que México (3,2 %) e Israel (5,5 %).
La Redacción recomienda
-
El precio de la vivienda se modera al 4,8%, pero sube más del 6% en áreas metropolitanas
-
Pedro Sánchez asegura que la economía española “va como una moto”
-
Los residentes en Madrid, Cataluña y Andalucía, los que guardan más dinero en depósitos
-
El empleo suma 200.411 afiliados en mayo y supera los 20,8 millones de ocupados
-
Hacienda devuelve 5.390 millones de euros en dos meses de campaña de la renta
Lo último de La redacción
- Aviones militares de EE.UU. interceptaron el aparato estrellado cerca de Washington
- Calviño da a Podemos por desaparecido y defiende un Gobierno liderado por el PSOE
- La retribución gasista para 2024 se reduce en 99 millones y disminuyen los peajes
- Pablo Maqueda propone un incómodo filme sobre el ciberacoso a menores
- Ucrania ha lanzado ataques aéreos contra 15 concentraciones de tropas rusas