Los socialistas contra los abusos en los alquileres en 1921
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos históricos obreros
En distintos momentos de los primeros decenios del siglo XX los socialistas dedicaron distintos esfuerzos relativos al problema del encarecimiento de los alquileres, siempre en defensa de los inquilinos, además de informar sobre los cambios legislativos y de las iniciativas que se desarrollaban, al respecto, llegando a movilizarse para la organización de comités paritarios sobre este particular en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera, y luego apoyando las medidas sobre alquileres en tiempos de la Guerra Civil.
En este apunte nos acercamos a la denuncia realizada en febrero de 1921 desde las páginas de El Socialista sobre los abusos que padecían los inquilinos.
El periódico explicaba que en tiempos de paro y de disminución de salarios, se estaba produciendo por parte de los dueños de las casas una fuerte tendencia a encarecer los alquileres. Esta situación había provocado la promulgación de un real decreto de inquilinato que fijaba que solamente se podían subir los alquileres hasta un 10% como máximo en relación con los que se estipulaban en 1914, es decir, antes de la Gran Guerra.
Los caseros y administradores de fincas estaban burlando la disposición mencionada a través, especialmente, del pretexto de aludir que había que emprender reformas por lo que subían los alquileres y desalojaban a quienes se negaban a satisfacer los aumentos, que eran superiores a lo marcado por el decreto. Esto estaba generando juicios de desahucios.
La Asociación de Vecinos elaboró una lista con los dueños que fincas que intentaban desahuciar a los inquilinos. Dicho listado fue publicado por el periódico obrero con el fin de poner en evidencia a caseros y administradores de fincas.
El Socialista llamaba a la unidad de los inquilinos para la defensa mutua como medio eficaz para enfrentarse a los caseros.
Hemos consultado el número 3753 de El Socialista, de 19 de febrero de 1921.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
La Redacción recomienda
- Cardijn y los mecenas que financiaban a la JOC
- Los socialistas y la carestía del azúcar en 1920
- La aportación socialista a la educación en Madrid en vísperas de la República
- Caseros, alquileres y abusos en Francia en 1920
- El intercambio internacional de jóvenes trabajadores a fines de los años veinte
Lo último de Eduardo Montagut
- Los socialistas y la carestía del azúcar en 1920
- La aportación socialista a la educación en Madrid en vísperas de la República
- Caseros, alquileres y abusos en Francia en 1920
- Antonio Roma Rubies ante las elecciones del 12 de abril de 1931
- El intercambio internacional de jóvenes trabajadores a fines de los años veinte