Pau Padró i Cañellas
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos históricos obreros
Pau Padró i Cañellas (1891-1950) fue un sindicalista y político, natural de El Vendrell, muy vinculado al sindicalismo agrario y que llegaría a tener responsabilidades políticas en la Generalitat.
Padró trabajaba en el campo y sería uno de los creadores de la Federació de Pagesos del Baix Penedés.
Nuestro protagonista sufrió una intensa represión y persecución desde 1919 a causa de su compromiso sindical agrario. En ese año sería encarcelado a raíz del atentado que sufrió el presidente de la Asociación de Propietarios de El Vendrell, Joan Nin i Puerta. Entre 1921 y 1922 sufrió la represión desatada por Martínez Anido, regresando a la cárcel, y en mayo de 1922 sufrió un atentado por parte del Sindicato Libre.
Padró entraría, al comenzar la década de los años treinta, en la Unió de Rabassaires. En 1932 sería elegido presidente de esta fundamental organización sindical agraria catalana. En 1930 pasaría también a colaborar con el BOC.
En las elecciones de febrero de 1936 sería elegido diputado dentro de la candidatura del Front d’Esquerres de Catalunya por Barcelona-Provincia. En la Guerra Civil sería nombrado presidente del Consell d’Agricultura de la Generalitat.
Pudo marchar al exilio, y formar parte en 1946 del Govern de la Generalitat de Catalunya.
Hemos trabajado con la Enciclopedia.cat, y con el Diccionari d’Història de Catalunya, dirigido por Jesús Mestre i Campi, Barcelona, 1992. También se puede consultar su ficha en la página web del Congreso de los Diputados.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
La Redacción recomienda
- La Federación de las Tres Clases de Vapor
- Ruiz-Domènec: En la historia, tras epidemias llegaron épocas de esplendor
- La valoración socialista de los traperos madrileños
- La cuestión de los niños en las calles en la España de los años veinte
- La situación de los dependientes de carbonerías en vísperas de la República
Lo último de Eduardo Montagut
- La Federación de las Tres Clases de Vapor
- La valoración socialista de los traperos madrileños
- La cuestión de los niños en las calles en la España de los años veinte
- La situación de los dependientes de carbonerías en vísperas de la República
- Comaposada reflexiona sobre burguesía y proletariado en 1912