La inquisición y la sodomía heterosexual
Aunque inicialmente el concepto sodomía iba ligado a las relaciones sexuales no reproductivas, con el tiempo se refirió a lo que las autoridades inquisitoriales llamaron como el "conocer por detrás"1.
Experto en historia LGTBI.
Aunque inicialmente el concepto sodomía iba ligado a las relaciones sexuales no reproductivas, con el tiempo se refirió a lo que las autoridades inquisitoriales llamaron como el "conocer por detrás"1.
El día 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, una jornada para concienciar a la sociedad frente a la infección. Los objetivos prioritarios siguen siendo incrementar la información respecto a la infección, fomentar habilidades contra el estigma y discriminación de las personas que viven con VIH+.
Aristócrata, anarquista y homosexual, Antonio de Hoyos (1885-1940) era un personaje digno de una obra de Valle-Inclán. Su presencia, con una estrafalaria tropa, fue muy frecuente por los bajos fondos de Barcelona, especialmente en la Criolla.
Un meme evidentemente misógino y populista muestra a esta princesa persa para provocar risas tan gratuitas, como ignorantes. Pero, ¿quién era en realidad esta mujer?
Nestor Almendros (1930-1992) fue uno de los directores de fotografía más importantes del siglo XX. Su republicanismo le llevó a exiliarse de España, su homosexualidad le obligó a huir de la Cuba castrista.
Hay indicios que nos señalan que el cristianismo en su orígenes no tenía una actitud hostil hacia las relaciones homosexuales, mas allá de su aversión hacía todo lo que eran relaciones sexuales no reproductivas.
Después del cody Hays y la Segunda Guerra Mundial, la homosexualidad en el cine quedó relegada al ámbito de la marginalidad. Gays y lesbianas sólo podían ser los malvados. Pero, ¿siempre fue así?
La India precolonial veía las relaciones homosexuales sin excesiva incomodidad igual que respetaba a aquellas personas que consideraban tener una doble naturaleza masculina y femenina. Algo distinto ocurría con las que se creía que formaban parte de un tercer sexo.
El travestismo aparece a menudo en muchas obras de la literatura castellana clásica. Generalmente como recurso humorístico. Dado el férreo control inquisitorial de la época, queda la duda de hasta que punto pudo ser causada por la autocensura.