El Santander apoya las ayudas a los hipotecados pero rechaza el impuesto al sector
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El consejero delegado de Santander (BME:SAN) España, António Simões, ha apoyado las medidas de alivio para los hipotecados aprobadas por el Gobierno y ha confirmado la intención de la entidad de sumarse a ellas, sin embargo, ha mostrado una vez más el rechazo del grupo a la aplicación de un impuesto adicional al sector.
Durante su intervención en el XIII Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, Simões ha explicado que el consejo de administración de la entidad dará el visto bueno a la adhesión a las medidas hipotecarias, que tendrán "un coste importante e impacto significativo en provisiones".
Sin embargo, ha insistido la prioridad del banco es "apoyar a los clientes, principalmente a los más vulnerables", aunque en el Santander a día de hoy no ven esas dificultades. Y también ha defendido mantener un mercado "sano y eficiente", así como la cultura de pago.
Más crítico se ha mostrado con el impuesto extraordinario aprobado por el Congreso la semana pasada porque está convencido de que "no es la mejor forma de combatir la inflación y ayudar a la economía". De hecho, ha insistido "es malo para la economía española".
Los 3.500 millones adicionales en impuestos equivalen a 50.000 millones menos en crédito a la economía real por parte del sector, según los cálculos del banquero, una decisión "equivocada" en un momento en el que banca tiene que estar preparada para apoyar a la economía.
También ha recordado que la medida perjudica a los accionistas de bancas, en muchos casos pequeños ahorradores, porque afecta a las valoraciones de un sector cuya rentabilidad sigue estando por debajo del coste de capital.
Y en tercer lugar es "muy malo" para la confianza de los inversores en España al generar inseguridad jurídica y una desventaja competitiva de los bancos españoles frente al resto de Europa.
"Queremos ser parte de la solución y para eso tenemos que ser bancos sólidos, pero también rentables para seguir apoyando a las familias y empresas" ha resumido.
LOS TIPOS DE INTERÉS POR ENCIMA DEL 3 %
Sobre las perspectivas para 2023, Simões cree que España es una de las economías mejor paradas, ya que el Santander espera que crezca un 1 %, por lo que en su escenario base no hay una recesión o, si la hubiera, sería "leve".
Pero ha insistido en la incertidumbre del momento y ha dado por hecho que el Banco Central Europeo (BCE) volverá a subir los tipos de interés en su reunión del próximo 15 de diciembre, aunque no sabe si lo hará un 0,75 o un 0,50.
"No tenemos la bola de cristal", ha añadido, pero las previsiones de inflación para 2023 son del 5,8 % en Europa y el 5,4 % en España, así que tiene que seguir subiendo y "será seguro por encima del 3 %".
La Redacción recomienda
-
Siemens Gamesa ha cotizado por última vez en la bolsa española
-
Los pilotos de Air Nostrum convocan una huelga indefinida desde el 27 de febrero
-
Repsol logra permisos ambientales por más de 600 MW en 2022 y en el inicio de 2023
-
El PP pide a Sánchez que cese al presidente de Correos por acumular pérdidas
-
Telefónica firma un amplio acuerdo con STC para Arabia Saudí, Baréin y Kuwait
Lo último de La redacción
- La Copa del Rey de baloncesto, una inversión de 2,9 millones con un retorno de 11 para Badalona
- Estopa protagoniza la presentación de la nueva temporada de “Lo de Évole”
- LaLiga denuncia los insultos racistas al futbolista Vinicius Jr. en Mallorca
- Homenaje a quienes reconstruyeron el movimiento estudiantil contra la dictadura
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022