El español Alberto Mielgo gana un Emmy por “Love, Death & Robots”, de Netflix
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
El español Alberto Mielgo, ganador del Óscar al mejor corto de animación por "The Windshield Wiper", sumó este jueves un Emmy a su palmarés por su trabajo en "Jibaro", uno de los capítulos de la serie de animación de Netflix "Love, Death & Robots".
El cineasta consiguió el reconocimiento en el apartado "diseño de personajes" de animación, uno de los apartados que la Academia de Televisión estadounidense reserva para los premios de perfil más técnico o creativo, conocidos como los Creative Arts Emmy Awards.
El galardón se entregará entre los días 3 y 4 de septiembre en el Microsoft Theater de Los Ángeles (EE.UU.), una semana antes de la gala televisada en la que se premian las series más destacadas de la televisión. "Jibaro", el corto premiado, cierra la tercera temporada de "Love, Death & Robots", una serie antológica (episodios individuales) de Netflix en la que, con una perspectiva adulta, se exploran temas que van desde la ciencia-ficción hasta la comedia, el terror y la fantasía.
Mielgo dirigió y escribió "Jibaro", un relato fantástico en el que unos conquistadores encuentran un botín en la isla de Puerto Rico, protegido por un ser mitológico, y por el que un "caballero sordo y una sirena quedan entrelazados en un baile letal. Una atracción impregnada de sangre, muerte y tesoros", describe su sinopsis.
"Quería hacer una historia sin héroes y sin buenos personajes, que fuera una tragedia", explicó el director en un video de presentación del corto. Mielgo también destacó que además del diseño de cada personaje, el sonido es una parte fundamental de su cortometraje, grabado con su propio teléfono utilizando varios utensilios de cocina.
Antes, en 2019, Mielgo ya estrenó "The Witness", también para la serie "Love, Death and Robots", que ganó tres Emmys: mejor corto de animación, mejor dirección de arte y mejor animación, además de un Annie, los galardones dedicados al cine de animación, a la dirección artística.
Nacido en Madrid en 1979, el cineasta ha trabajado para gigantes como Disney, Netflix y Sony. Actualmente reside en Los Ángeles aunque pasa largas temporadas en Madrid, donde tiene su productora, Pinkman, con la que rodó junto a Leo Sánchez "The Windshield Whiper", ganador del Óscar en la última edición de los premios.
"Esto es solo el inicio de lo que podemos hacer gracias a la animación", recalcó Mielgo al recoger la estatuilla en el Dolby Theatre, con un discurso reivindicativo que pidió elevar el prestigio de la animación para adultos.
La Redacción recomienda
- La Unesco reconoce el cartel de cine cubano, gema escondida del arte de la isla
- Triet, una Palma de Oro y un discurso muy político para cerrar el 76 Festival de Cannes
- Exponen la historia de la biblia sacra con obras de la biblioteca de Menéndez Pelayo
- Rafael Espejo y Yolanda Esteve, ganadores del premio de poesía “Francisco Brines”
- «Anatomie d’une chute», de Justine Triet, Palma de Oro del 76 Festival de Cannes
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote