“The Gigantes”, un “wéstern” femenino sobre heridas que unen
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
Dos mujeres aparentemente dispares emprenden juntas un viaje en el que terminarán conectando a través de sus heridas en "The Gigantes", una "road movie" con participación mexicana y estadounidense que su directora, la valenciana Beatriz Sanchís, ve también como un "wéstern" femenino.
Después de seis años viviendo en México, Sanchís ha filmado esta historia "que habla de la frontera de EEUU y México y de dos personajes que vienen de dos culturas diferentes, pero que se unen", ha señalado este domingo la directora, que ha presentado su segundo largometraje en la sección oficial del Festival de Málaga.
"Mis películas siempre están un poco desenraizadas. Aquí están presentes México y EEUU, porque me encantan las fronteras, ese mundo difuso de confusión entre un país y otro", ha añadido.
Sobre la pareja protagonista, ha destacado que Samantha Jane Smith, que interpreta a JJ, no es una actriz profesional, y Andrea Sutton, que encarna a Esmeralda, solo tenia una experiencia anterior en la interpretación, pero las eligió a ambas porque "los personajes tenían mucha conexión con su vida real y hubo mucha química entre ellas".
"La película habla de la conexión de dos personas muy diferentes a través de las heridas, y eso ocurría también en sus vidas personales", ha señalado Sanchís, que sobre la evolución de la relación entre ambas ha apuntado que es "un proceso lento que se va generando" en el que ha querido "ser realista y respetar los procesos de las cosas, cómo se generan las relaciones, no forzar que un personaje cambie".
También ha querido mostrar "un abanico abierto de tipos de feminidad", como el de Esmeralda, una adolescente "de apariencia femenina que está descubriendo que le atraen las mujeres"; JJ, "muy masculina, con apariencia muy dura y fuerte pero que es heterosexual"; una chica transexual, o una madre soltera.
Otro personaje de la película es el paisaje de Baja California, "uno de los más bellos del mundo", del que a la directora le atrae "la sensación de que no está manoseado por el hombre y de que todavía es posible la aventura, la magia y soñar con otras cosas".
"Me gusta no sentir la presencia humana, conectar con la naturaleza", ha insistido Sanchís, que cree que en su película hay "una influencia del nuevo cine mexicano que se está haciendo".
Añade sobre las influencias que Wim Wenders "ha hecho las 'road movies' más maravillosas y siempre es una inspiración" y matiza que el "viaje introspectivo" de sus personajes "se parece más a Wenders que a 'Thelma & Louise', que tiene una trama más externa", mientras que en "The Gigantes" hay "un punto de conexión en ese viaje interior, en las cosas que no se dicen y que están dentro de los personajes".
La Redacción recomienda
- Status Quo despliega toda su energía en el BBK Bilbao Music Legends
- El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año
- Diego Luna: “El nacionalismo alimenta la peor versión de nosotros mismos”
- “Bienvenidos al capitalismo”: Así es “La casa de papel: Corea”
- Montero Glez muerde sin boca pero con dientes
Lo último de La redacción
- Varias ONGs alertan de una hambruna mundial que puede matar a 49 millones de personas
- Destacados reguetoneros se lucen en la alfombra roja de los Premios Tu Música Urbano
- El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año
- Irene Montero: “Es un día muy triste para las mujeres en todo el mundo”
- Luis Planas rechaza imponer unilateralmente estándares europeos a las importaciones