“Cardo”, la serie que pone de manifiesto la imperfección de una generación
- Escrito por Silvia García Herráez
- Publicado en Cine
Ana Rujas y Claudia Costafreda han unido fuerzas para crear "Cardo", una serie "cruda y honesta" que retrata "la imperfección" a través de la generación de los nacidos en los noventa que vive "a caballo entre un pasado plácido, un presente convulso y un futuro incierto", y que llega este domingo a Atresplayer Premium.
"Hay que reivindicar la imperfección, la tristeza, la ansiedad o la frustración, porque también son sentimientos que te pueden hacer avanzar o valorar otro tipo de cosas. No es malo no ser perfecto, de hecho, nadie lo es", asegura Costafreda a Efe en una entrevista.
Por su parte Rujas -creadora de la serie con Costafreda, además de guionista y protagonista-, incide en que hay que "perder el miedo a caer el vacío", ya que "a partir de ahí también se puede construir algo poderoso. Hay que abrazar esa parte oscura que tenemos".
El proyecto surgió una noche de teatro, en la que Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) vieron a Rujas en la obra "La mujer más fea del mundo", que había coescrito y protagonizado. Se pusieron en contacto con ella y le propusieron hacer un proyecto de la mano de Costafreda (que había trabajado con ellos como coguionista en la serie "Veneno").
"Estábamos convencidos que de ambas podrían hacer un buen trabajo, y no nos equivocamos. Teníamos la oportunidad de abrir la puerta a nuevas generaciones y lo vimos claro", señala Ambrossi.
Ellos han ejercido como productores, se han involucrado en aspectos creativos y las han acompañado en el proceso, pero no han interferido en la trama que ellas querían contar: "Tuvimos mucha libertad a la hora de crear nuestra historia, nadie nos puso ninguna pega", apunta Costafreda.
De esta manera surgió "Cardo", una serie "cruda y muy explícita" que aborda el vacío existencial de una generación.
Seis episodios que cuentan la historia de María (Rujas), una joven madrileña que se acerca a los 30 años y que tiene poco que ofrecer al mundo. Mantiene una relación tóxica con el sexo, tiene problemas con las drogas y con el alcohol y no tiene dinero. Además, odia su cuerpo, aunque lo usa para conseguir ciertas cosas.
Ante esta sensación de vacío, la joven trata de tomar las riendas de su vida y decide ayudar a Puri (Juani Ruiz), una mujer de 75 años, de su barrio natal (Carabanchel), que acaba de perder a su hijo, y cuya floristería está a punto de cerrar.
Las creadoras reconocen que en la serie han volcado muchas vivencias personales, cosas que no solo les han pasado a ellas, sino también a su entorno, por lo que es "muy probable que la generación ‘milenial’ se sienta muy identificada con los personajes".
Clara Sanz, en el papel de Bego, una de las protagonistas de la serie, incide en que la ficción "pretende hacer reflexionar acerca de las expectativas que impone la sociedad sobre lo que deberíamos haber conseguido a los 30".
"La perfección no existe, siempre se nos obliga como sociedad a tener metas, tener referentes muy claros, a ser alguien. Todo eso es una fantasía que no existe y lo que hace es generar frustración, vivimos en una constante frustración, que nos hace remar para encontrar grandes objetivos", indica Costafreda.
El título, "Cardo", tiene la intención de "reivindicar una palabra que siempre se ha usado peyorativamente, para hacerla bella y cambiar el concepto que todo el mundo tiene de ella".
El objetivo de los productores es "cambiar el panorama audiovisual español": "Vivimos en una época en la que hay muchas series, pero todas muy parecidas entre ellas. Por ello, hemos querido apostar por lo diferente, lo nuevo. Hay mucho talento en esta nueva generación de creadores, pero alguien les tiene que tender una mano, y ese es nuestro objetivo", confirma Calvo.
Ana Telenti en el papel de Eva, Diego Ibáñez (vocalista del grupo Carolina Durante) en el de Gabriel, Yolanda Ramos en el de Fausta y Alberto San Juan en la piel de Santiago, completan el reparto de la serie.