Tejerina valora el preacuerdo con las BRIF que desconvoca la huelga
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha dado el "visto bueno" al preacuerdo alcanzado anoche entre las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la empresa contratante para el reconocimiento de la categoría de "bombero forestal".
Ese preacuerdo ha servido para desconvocar la huelga de tres jornadas (28 de septiembre y 2 y 5 de octubre) que habían convocado los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para reivindicar mejoras laborales en dicho colectivo, dependiente del Ministerio a través de una contrata directa con la empresa pública Tragsa.
Tejerina, en su respuesta ante el pleno de la Cámara Baja a una pregunta del diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral referente a esta categoría, ha aclarado que aunque no le corresponde al Gobierno reconocer dicha categoría, el preacuerdo cuenta con la aprobación del Ejecutivo.
Las mejoras alcanzadas incluyen, entre otras medidas, el reconocimiento de la categoría de Bombero Forestal de Prevención y Extinción de Incendios Forestales BRIF, el incremento de las tablas salariales vigentes, la mejora del cobro del plus de conducción, y se instaura, como novedad, un plus de pernocta fuera de la base.
Durante la sesión plenaria, la ministra ha subrayado que "nadie como este Gobierno" ha dado importancia a las BRIF para recordar que las condiciones de este colectivo, formado por 560 trabajadores, nada tienen que ver, ha señalado, con las que tenían en 2011.
A este respecto, ha señalado que la primera firma del ministro Miguel Arias Cañete, al poco tiempo de ocupar el ministerio, fue para dar continuidad a la contratación de las BRIF, algo que había olvidado el Gobierno anterior.
Hoy los trabajadores de las BRIF -ha continuado la ministra- tienen un empleo la práctica totalidad del año (11 meses y medio) porque se han ampliado los trabajos de prevención y cuentan con un horizonte de estabilidad.
Asimismo ha recordado que este año se iniciará la reforma y construcción de varias bases en un plan para cinco años que comenzará en La Iglesuela (Castilla-La Mancha), donde el mantenimiento de la base, que es responsabilidad del Gobierno autonómico, no se está cumpliendo por parte del bipartito PSOE-Podemos.
Actualmente, dicha base se encuentra en un estado de "abandono y deterioro inaceptable", ha añadido la titular de Medio Ambiente.
Por su parte, el diputado de Podemos ha detallado el "trabajo abnegado" que realiza este colectivo en una situación de total "precariedad intolerable": fijos, discontinuos eventuales e interinos y con nóminas de 900 euros en periodos de extinción de incendios.
"Ellos no fallan cuando se les reclama y hay que cuidar a quien cuida y acabar con la precariedad y con la discriminación que padecen", ha manifestado.
Por último, Mayoral ha acusado al Gobierno de "escaquearse" de la responsabilidad del Ministerio en este colectivo "que cayó en manos de Tragsa" y ahora está sometidas a condiciones de trabajo intolerables.
Lo último de La redacción
- Los chilenos «no tolerarán un nuevo fracaso» en la reforma de pensiones, advierte Boric
- Kosovo exige el fin de las protestas de los serbios como condición para nuevas elecciones
- Los precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO
- El 19% de las gasolineras españolas se encuentran en riesgo máximo de impago
- Seis de cada diez hogares españoles pagan por ver contenidos audiovisuales por internet