HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Báñez anuncia que el Consejo de Ministros renovará el plan Prepara el viernes


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado hoy que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará la renovación del Plan Prepara de ayudas para parados sin prestación, tras lograr el acuerdo unánime de las comunidades autónomas para prorrogarlo hasta el 30 de abril de 2018.

En la sesión de control y al responder a la pregunta formulada por la diputada socialista Juana Amalia Rodríguez Hernández, la ministra de Empleo ha asegurado que mientras "siga llegando empleo, no quieren dejar a nadie atrás" y por eso ha confirmado la renovación del plan.

Este programa, creado en febrero de 2011, contempla ayudas de hasta 450 euros durante 6 meses para parados con cargas familiares y que han agotado las prestaciones por desempleo.

El plan expiró en agosto al bajar el nivel de paro por debajo del 18 %, la condición para su renovación inmediata.

Además, el Prepara necesitaba para su ampliación el visto bueno de las comunidades autónomas -a las que, según estableció el Tribunal Supremo en una reciente sentencia, corresponde su gestión-, un aval que logró la pasada semana.

Báñez ha afirmado que el Prepara otorgará una "ayuda adicional" a aquellas personas que permanecen en el desempleo y así "tendrán un mayor apoyo social".

En esta línea, la ministra ha agradecido a los interlocutores sociales y al esfuerzo de las familias de que España tenga "una recuperación integradora".

Por otro lado, en respuesta a la pregunta de la socialista Adriana Lastra Fernández sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, Báñez ha señalado que gracias al Gobierno hay 275.000 mujeres pensionistas que cobran hasta un 15 % más, lo que supone la reducción de la brecha salarial en pensiones en un 11 %.

Además, la ministra ha recalcado al diputado Txema Guijarro (Unidos Podemos) que según certifican los datos de contabilidad nacional, desde la recuperación económica "las rentas salariales han subido más que los beneficios empresariales", hecho que ratifica que "España vive una recuperación inclusiva".