La española “20.000 especies de abeja” gana en el Festival de Cine de Guadalajara
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
La cinta española "20.000 especies de abejas" y el largometraje costarricense "Tengo sueños eléctricos", se alzaron este viernes como las grandes ganadoras de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en el estado de Jalisco (oeste).
La realizadora vasca Estibaliz Urresola Solaguren obtuvo el premio a la Mejor dirección y Mejor ópera prima en la sección de Largometraje iberoamericano de ficción por "20.000 especies de abejas".
La cinta, que relata las vivencias de una niña trans en la casa familiar de verano, donde se dedican a criar abejas, fue elegida como la Mejor interpretación en la sección del Premio Maguey al cine de la diversidad sexual.
"Muchas veces me sentí no legitimada para contar esta historia, hasta que encontré el lugar desde donde la quería contar y que es desde lo colectivo, en cómo nos puede abordar la experiencia de una niña y las personas trans que nos rodean y lo que tienen para enseñarnos", afirmó Urresola Solaguren.
La película de la directora Valentina Maurel "Tengo sueños eléctricos" se llevó los premios al Mejor Largometraje iberoamericano de ficción, además al de Mejor Actor por la interpretación de Reinaldo Amien, y al de Mejor Fotografía al trabajo del cinefotógrafo Nicolás Wong.
La directora dedicó el premio al escritor mexicano José Emilio Pacheco, cuya poesía la acompañó mientras escribía el guion de la cinta que le "enseñó a huir de lo solemne y a desacralizar las cosas", señaló.
En los Premios Mezcal al cine mexicano, el documental "Kenya" que retrata la vida de Kenya Cuevas, una mujer trans defensora de los derechos humanos, fue el favorito al llevarse el Premio del público, el Premio a la mejor dirección (Gisela Delgadillo), así como el Premio Maguey a la mejor película de la diversidad sexual.
El festival concluye luego de una semana de actividades en las que Italia fue el país invitado de honor y con un programa nutrido con decenas de proyecciones tanto de las películas de la sección oficial como de las secciones paralelas.
Además fueron realizados homenajes a la actriz mexicana Arcelia Ramírez y al editor italiano Roberto Perpignani, por su trayectoria.
La Redacción recomienda
- Carla Simón defiende el cine independiente, plurilingüe y sin censura
- Los espectadores opinan tras ver el documental de Josu Ternera: “Me ha parecido un monstruo”
- Karra Elejalde y Carmen Machi, Faros de Honor del Festival de Santander
- El filme “¿Quieres ser mi hijo?” cuestiona la idea de las relaciones sin barreras de edad
- «Io Capitano» de Garrone, la odisea de dos migrantes, candidata de Italia a los Oscar
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas