Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) se han manifestado en todas las sedes de las direcciones territoriales del organismo para exigir su refuerzo mediante una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) y la modernización del conjunto de la Inspección.
"La (nueva) RPT -ya aprobada por el Gobierno- es un mandato legal que Función Pública ha anulado", ha denunciado el responsable de CSIF en la ITSS, Miguel Ángel Montero, este miércoles ante la sede de la ITSS, en las inmediaciones de la madrileña plaza de España.
Estas concentraciones se producen como parte del esquema de paros parciales diseñado por los sindicatos y que dará paso a una huelga indefinida a partir del 26 de junio.
En la protesta en Madrid se han podido escuchar proclamas en defensa de una "solución" para la Inspección de Trabajo y en contra de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, a quien han acusado de "no defender a los obreros".
Los sindicatos convocantes -CCOO, CIG, CSIF, SITSS, Sislass, UGT, UPIT y Usess- llevan meses reclamando el cumplimiento del Plan Estratégico de la ITSS aprobado a finales de 2022 por el Gobierno y que se inspiraba en el acuerdo que las centrales alcanzaron con el Ministerio de Trabajo en julio de 2021.
Este martes, los directores territoriales y los jefes de la ITSS de toda España rubricaron un manifiesto en el que expresaban su "profunda preocupación y rechazo" por el bloqueo en que se encuentra el proceso de modernización y reforzamiento comprometido con el organismo.
Según este manifiesto, las deficiencias por la carencia de ese refuerzo comprometido "están afectando a la capacidad de actuación de la ITSS y no permiten desarrollar todas sus competencias con eficacia".
A finales del mes pasado, el Ministerio de Trabajo acusó al de Hacienda de negarse a implementar la reforma en la Inspección de Trabajo, en tanto que es la Secretaría de Estado de Función Pública la responsable de aprobar la nueva RPT, si bien desde el Ministerio de María Jesús Montero señalaron que seguían dialogando con Trabajo para "ampliar el número de efectivos" de la Inspección.
En cualquier caso, el Plan Estratégico aprobado por el Gobierno no se ha ejecutado y el adelanto electoral reduce el margen de tiempo para que se ponga el funcionamiento.
Fuentes de la negociación apuntaron a "motivaciones políticas", ya que el conflicto de la ITSS lleva enquistado casi dos años, mientras que los de otros departamentos como Seguridad Social se han resuelto con mayor rapidez.
"En ministerios que dependen del PSOE, las demandas (de los trabajadores) han tirado para delante. Nosotros (de un Ministerio de Unidas Podemos) llevamos dos años peleando con Función Pública y dicen que ahora no toca", ha denunciado el responsable de CSIF.
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo ya llevaron a cabo tres jornadas de huelga completa entre fines del pasado año y principios de este que finalizaron en febrero.
La Redacción recomienda
-
El déficit público se dispara a 31.513 millones al cierre de julio, un 17,6% más
-
La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3%, mínimo desde octubre de 2021
-
El Banco de España baja la deuda al 111,2%, después de que el INE revisara el PIB al alza
-
Bruselas empieza a recopilar datos para aplicar el arancel climático a partir de 2026