Las caravanas usadas se venden tres veces más que las nuevas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
En los dos últimos años se han matriculado 12.643 caravanas por segunda e, incluso, por tercera vez, frente a 3.873 nuevas, según la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning (Aseicar), que cita datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Aseicar lo achaca, al igual que la subida de precio que se está produciendo en las caravanas de segunda mano, que en algunas ocasiones superan el precio al que se compraron, a la creencia de los compradores de que no hay existencias de nuevas.
Según la asociación, es cierto que la falta de semiconductores, chasis y componentes electrónicos está afectando a la producción de autocaravanas y campers, pero en el caso de las caravanas no sufren tanto este problema al no tratarse de un vehículo tractor.
Aun así, según Aseicar, las caravanas están sufriendo las consecuencia colaterales de la crisis industrial, al creer muchos interesados en adquirirlas que no hay existencias de nuevas, pese a que sí las hay.
Por ello, muchos se dirigen al mercado de segunda mano para comprarlas, lo que está encareciendo el precio de las caravanas usadas.
CARAVANAS USADAS SE ANUNCIAN A MÁS PRECIO DEL QUE COSTARON
Aseicar señala que hay muchos anuncios en portales de compraventa y de propietarios particulares en los que se venden caravanas de dos, tres e, incluso, cinco años al mismo precio o más del que costaron en su momento.
En España, la flota de caravanas es de 236.000 unidades, de las que más del 60 % son de segunda y tercera mano, según Aseicar.
Su presidente, José Manuel Jurado, que ha alertado de los problemas que puede haber en algunos casos con la documentación y la homologación de las caravanas de segunda mano, ha indicado que la disponibilidad de caravanas nuevas es "normal" y no hay problemas de falta de existencias, como en las autocaravanas y campers, aunque ha señalado que también en estos casos la disponibilidad está mejorando.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro