Putin y Lukashenko destacan el frente común contra las amenazas en el Día de los Pueblos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, respectivamente, destacaron hoy los profundos lazos de amistad que unen a los dos pueblos y el frente común que han generado los dos líderes contra las sanciones y “amenazas exteriores” sin precedentes.
Los dos mandatarios intercambiaron telegramas de felicitación con motivo del Día de la Unidad de los Pueblos de Rusia y Bielorrusia.
Día de la Unidad de los Pueblos de Rusia y Bielorrusia
“A pesar de la presión de las sanciones sin precedentes desde el exterior, estamos coordinando esfuerzos de manera efectiva en el ámbito internacional, en el campo de la defensa y la seguridad, e implementando con éxito programas destinados a fortalecer la soberanía financiera, económica, científica y tecnológica”, le escribió Putin a su homólogo.
El jefe del Kremlin confió en que ambos países seguirán reforzando toda la gama de lazos en el interés “de nuestros pueblos hermanos”.
Lukashenko a su vez afirmó que, “frente a desafíos y amenazas externos sin precedentes”, las relaciones entre Bielorrusia y Rusia “han superado adecuadamente la prueba de la unidad, convirtiéndose en un ejemplo de una asociación verdadera basada en los principios de confianza mutua, respeto e igualdad soberana.
Los dos mandatarios participarán el próximo jueves en el Consejo Supremo del Estado de la Unión y el día anterior ambos abordarán la situación en Ucrania, según adelantó el viernes Lukashenko.
Rusia y Bielorrusia firmaron a finales de los años 1990 el tratado para crear una Unión Estatal sobre la integración política y económica, pero solo fue en 2019 cuando ambas partes acordaron 28 programas que fueron firmados por los presidente ruso y bielorruso en noviembre de 2021.
En su mayoría se refieren a cuestiones económicas, como la armonización de las legislaciones aduaneras, impositivas, laborales y de pensiones, la integración de los sistemas monetarios, o la creación de mercados únicos en el ámbito energético y políticas comunes en los sectores industrial y agrícola.
Lukashenko, ante el temor de algunos bielorrusos de perder la soberanía, ha recalcado en varias ocasiones que eso no ocurrirá y que Bielorrusia no será absorbida por Rusia.
Muere en combate el tetracampeón del mundo ucraniano de kickboxing
El tetracampeón del mundo de kickboxing Vitalii Merinov, de nacionalidad ucraniana, murió esta semana en el hospital como consecuencia de las heridas sufridas mientras combatía a las fuerzas rusas que ocupan su país en la región oriental de Lugansk, informaron hoy medios ucranianos.
Merinov se había alistado al ejército ucraniano como voluntario justo después de que el ejército ruso comenzara su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero del año pasado.
Tras ser herido en una pierna, el deportista de la región de Ivano-Frankivsk, en el oeste de Ucrania, regresó al frente y siguió combatiendo hasta que fue herido de muerte.
Su pérdida ha sido confirmada por el alcalde de la ciudad de Ivano-Frankivsk, Ruslan Martsinkiv, que informó de que el tetracampeón del mundo estaba casado y tenía una hija de dos años.
Según las autoridades ucranianas, al menos 262 deportistas han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa contra Ucrania, uno de los argumentos de Kiev para pedir la exclusión de los atletas rusos de los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en 2024 en París.
La Redacción recomienda
-
Lula dice que fue “absurdo” que países democráticos reconociesen a Guaidó en Venezuela
-
El expresidente salvadoreño Mauricio Funes es condenado a 14 años de cárcel por una tregua de pandillas
-
Un fiscal argentino pide elevar a juicio el caso por el atentado contra Cristina Fernández
-
Maduro adelanta que se desarrollará una agenda para reforzar la unión suramericana
-
Ecuador avanza en la búsqueda de candidatos y alianzas para los comicios de agosto