Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha proyectado en la reforma de pensiones que el empleo crezca una media del 0,4 % anual desde 2023 a 2050, mientras que el PIB lo hará un 1,9 % en el mismo periodo.
Según ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado un informe sobre la situación del sistema de pensiones y el impacto de las reformas, se trata de previsiones en un escenario "realista", por debajo de la media de crecimiento de los últimos 40 años.
El informe subraya que el último bloque de pensiones -que incluye varias medidas para reforzar los ingresos y reducir la brecha de género, entre otros puntos- culmina un proceso basado en las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Escrivá ha repasado todas las medidas tomadas y ha puesto el acento en el dinamismo del mercado laboral que llevará a las cotizaciones sociales a alcanzar el 10,9 % del PIB en 2023, superando los 150.000 millones de euros, y dejando el déficit de la Seguridad Social este año el 0,5 % del PIB, "en niveles mínimos a pesar de la revalorización de las pensiones".
Junto al refuerzo de los ingresos, el titular de Inclusión ha recordado algunas de las medidas tomadas en el primer bloque de la reforma, que volvió a vincular la revalorización de las pensiones al IPC, para incentivar de forma voluntaria la edad efectiva de jubilación a la edad legal.
"Ya se están percibiendo los efectos de estas medidas en las cifras de la jubilación demorada, que en 2022 han supuesto el 5,4 % del total frente a un promedio de 4,7 % en el periodo 2014-2021", han destacado desde Inclusión.
Escrivá ha puesto en valor el último bloque de una reforma "extraordinariamente rigurosa técnicamente", "referente" a nivel internacional, y ha marcado distancia con la de Francia que, ha incidido, es "completamente diferente".
El Gobierno lleva este jueves al Congreso la convalidación del real decreto con este último bloque de la reforma de pensiones, clave para un nuevo desembolso de los fondos europeos y para la que ya se ha asegurado los apoyos parlamentarios necesarios.
Tanto ERC como Bildu han confirmado su sí a un real decreto que se tramitará como proyecto de ley y que recibirá el rechazo de PP, Vox y Ciudadanos.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- Puigdemont reclama al Estado una “amnistía total” tras cuatro años de la “Operación Judas”
- El Thyssen presenta a Jordy Kerwick: figura emergente de la nueva pintura
- Carlos Sainz: “Vuelta a la realidad tras dos fines de semana muy buenos”
- ONG libia denuncia represión de las protestas en Derna contra la gestión del ciclón Daniel
- A juicio los 28 ultras que reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017