Alauda Ruiz de Azúa, Directora del Siglo XXI de la 36ª SECIME
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
La 36ª Semana de Cine de Medina del Campo (SECIME), que se celebrará del 3 al 11 de marzo, reconocerá como "Directora del Siglo XXI" a una de las revelaciones del panorama cinematográfico español, Alauda Ruiz de Azúa, cuyo primer largometraje, "Cinco lobitos", se ha convertido en uno de los títulos más sobresalientes del año del cine español.
Por la mirada diferente a la maternidad que encierra esa película, la directora y guionista vasca ha conseguido nada menos que 11 nominaciones a los próximos Premios Goya, entre ellas las de Mejor película, Mejor dirección novel y Mejor guion original, según ha informado la organización del certamen en nota de prensa.
Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978) ya formaba parte de la historia del festival de Medina como ganadora del Roel de Oro de hace dos ediciones por su trabajo "No me da la vida" (2021), que además del máximo galardón del certamen se llevó el premio de Mejor actor para Chani Martín (en un reparto compartido con Luis Callejo, Andrés Gertrudix e Iñaki Ardanaz) y el de Mejor música original para Adolfo Vallejo.
Como cortometrajista ha firmado también "Clases particulares" (2005), "Lo importante" (2006), "Dicen" (2011) y "Nena" (2014).
Su ópera prima en el largometraje, que podrá verse durante la SECIME, ha confirmado a Ruiz de Azúa como una de las directoras con mayor proyección del cine español reciente, ya que "Cinco lobitos" se erigió como gran triunfadora en el Festival de Málaga, al obtener los premios a la Mejor película, Mejor guion, Premio del Público y el del Jurado Joven, a los que se añadió el de Mejor guion en los Premios Feroz, entre otros reconocimientos.
Su presencia en la lista de nominaciones a los Goya, además de las tres mencionadas, incluye las de Mejor actriz protagonista (Laia Costa), actriz de reparto (Susi Sánchez), actor de reparto (Ramón Barea), actor revelación (Mikel Bustamante), dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y sonido.
En la trigésima sexta edición del certamen medinense, un total de 85 cortometrajes de los 2.502 presentados, se medirán en las distintas secciones competitivas, 29 de los cuales están firmados por directoras.
Así, la Sección Oficial del 31º Certamen Nacional contará con 26 aspirantes al Roel de Oro, de los que 24 son estrenos absolutos. Entre sus autores figuran debutantes y nombres consolidados, como Fernando Bonelli (ya premiado en Medina en 2019 por "La Tierra llamando a Ana" y que volverá con "Me llamabas Septiembre") o Nata Moreno que presentará "Madreselva", con un destacado reparto.
La sección paralela "La Otra Mirada" suma 15 títulos entre estrenos y obras ya reconocidas, como los nominados al Goya al Mejor cortometraje de ficción, "Arquitectura emocional 1959", de León Siminiani, y "Cuerdas", de Estibaliz Urresola.
Además, 13 películas concursarán en el Certamen Internacional, que presentará cortos seleccionados en la Quincena de Realizadores de Cannes o el Festival de Clermont-Ferrand; 10 trabajos en Fantasmedina, uno de los certámenes más antiguos de España de cine fantástico; y 15 en el apartado de Videoclips.
Por último, la sección Castilla y León exhibirá una destacada selección de 17 cortometrajes de los más de cincuenta presentados, y 5 producciones de la comunidad entrarán a concurso también en la Sección Oficial, récord de representación autonómica en el Certamen Nacional, y prueba de la alta calidad de las propuestas.
La Redacción recomienda
- Alice Kellen teje un puzle coral para hacer brillar lo intangible y cotidiano
- Las andanzas de Don Quijote, puntada tras puntada
- La saga de John Wick y un thriller con Adam Driver, en la cartelera
- “Tierra inestable”, un relato salvaje sobre la crueldad de la pobreza rural
- Emmanuel Mouret, el “Woody Allen francés” que explora los amores efímeros
Lo último de La redacción
- Tamames pone a la venta en Amazon su discurso de la moción de censura de Vox
- Ariana Harwicz ve un “hito” la llegada de su obra “Matate, amor” a Hollywood
- UGT pronostica un año de alta conflictividad si no se desbloquean los convenios
- La ayuda a Ucrania y al Sur Global centran la jornada de la cumbre de la UE
- Oriente Medio afronta su Ramadán más frugal a la sombra del seísmo en Siria