Kirstie Alley, actriz de «Cheers», fallece a los 71 años de cáncer
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
La actriz estadounidense Kirstie Alley, conocida por trabajos como «Mira quien habla» (1989) y la serie «Cheers» (1987) falleció este lunes a los 71 años a causa de un cáncer.
«Estamos muy tristes de informar que nuestra increíble, feroz, feroz y amorosa madre falleció tras una batalla contra el cáncer», se lee en la cuenta de Twitter de la actriz en un comunicado emitido por sus hijos True y Lillie Parker.
El boletín describe que antes de morir, la dos veces ganadora al Emmy estuvo rodeada de su familia más cercana y seres queridos, y que «luchó con fortaleza», mostrando a cada instante su gozo por la vida.
Además, aseguraron que si bien fue una figura «icónica» del cine y la televisión, fue aun más una mejor madre y abuela.
Ganadora del Emmy y el Globo de Oro
La carrera de Alley (Wichita, Kansas, 1951) arrancó en 1982 en el filme «Star Trek II: The Wrath of Khan», y continuó con películas como «A Bunny’s Tale» (1985) o «Stark: Mirror Image» (1986).
En 1987 fue contratada para ser parte de «Cheers» una de las comedias más importantes de la televisión estadounidense en la que interpretó a Rebecca Howe, una gerente de un bar que aspira a casarse con un hombre millonario de Boston.
Este papel le valió un Emmy como mejor actriz protagonista de serie cómica en 1991 y un Globo de Oro a la mejor actuación de una actriz en serie de televisión comedia/musical, el mismo año.
Otro de los proyectos más recordados de la actriz fue «Look Who’s Talking» (1989), que protagonizó junto a John Travolta, en el que dio vida a una madre soltera que se enamora de un conductor de taxi, cuya trama se extendió a dos filmes más.
Pero la carrera de Alley también quedó marcada por programas como “Veronica’s Closet” (1997-2000) o “Fat Actress” (2005) escrita por ella misma, así como por su trabajo como productora.
La Redacción recomienda
- La Inteligencia Artificial descubre una obra de Lope de Vega en la BNE
- Febrero: series de amor, de “La chica invisible” y del “Pobre Diablo”
- El arte callejero ucraniano busca capturar la memoria de la guerra
- Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes
- Myriam Moscona: “Una escritora con oficio de ebanista”
Lo último de La redacción
- La CorteIDH condena a Colombia por el «exterminio» del partido Unión Patriótica
- La India registró 165 condenas a muerte en 2022, la cifra más alta en décadas
- El 18,7% de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas
- Venezuela incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
- “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma”