HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Rosa Amor del Olmo

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.

El manuscrito sagrado - Capítulo XI

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Los zarahelitas, un pueblo cuya historia se entrelazaba con las antiguas leyendas de la tierra que habitaban, se destacaban por su profunda herencia cultural. Sus antepasados habían tejido mitos que se transmitían de generación en generación, mitos que hablaban de un pasado misterioso y conexiones con los dioses de las montañas. Cada aldea zarahelita estaba adornada con frescos y tallas que contaban la epopeya de sus ancestros, y las historias de héroes y dioses formaban el tejido de su identidad.

Salud mental en crisis: un aviso urgente para la región de las Américas y para España

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La salud mental es un componente esencial del bienestar humano y un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Sin embargo, en la Región de las Américas, las necesidades de salud mental insatisfechas están desencadenando una preocupante crisis de morbilidad y mortalidad, con graves consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha arrojado una luz cruda sobre esta problemática, intensificando una crisis preexistente que exige una acción inmediata y coordinada en todos los niveles de gobierno y en cada sector de la sociedad. España y la ONU tienen su aportación. https://saludmentalods.org/

En un informe histórico presentado por la Comisión de Alto Nivel de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Salud Mental y COVID-19, se ha trazado un vívido panorama de la situación de la salud mental en las Américas. Los hallazgos son alarmantes: una carga cada vez más pesada de trastornos mentales no atendidos, con un impacto devastador en la calidad de vida de las personas y en la productividad económica de la región. Esta crisis afecta a individuos, familias y comunidades, y socava el tejido mismo de nuestras sociedades.

El informe destaca una serie de recomendaciones cruciales y acciones clave que deben emprenderse para abordar esta crisis en expansión:

  1. Inversión en Salud Mental: Los gobiernos deben aumentar la inversión en salud mental y garantizar que los recursos estén disponibles para la atención y el tratamiento de trastornos mentales.
  2. Acceso Equitativo: Se debe garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud mental para todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o nivel socioeconómico.
  3. Promoción y Prevención: Es esencial fomentar la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos a través de campañas educativas y programas comunitarios.
  4. Enfoque de Derechos Humanos: Los enfoques de salud mental deben basarse en los derechos humanos, respetando la dignidad y autonomía de las personas con trastornos mentales.
  5. Formación y Capacitación: Los profesionales de la salud deben recibir capacitación adecuada en salud mental y estar preparados para abordar los desafíos actuales.
  6. Colaboración Intersectorial: Se requiere una colaboración estrecha entre los sectores de salud, educación, trabajo y justicia para abordar integralmente la salud mental.

Estas recomendaciones surgen de una comprensión profunda de la magnitud del problema y del compromiso de mejorar la salud mental en la Región de las Américas. El informe también destaca la necesidad de una mayor concienciación y de una colaboración activa entre expertos en salud mental, profesionales de la salud y la sociedad en general.

En cuanto a los autores que han escrito sobre este tema, algunos de ellos incluyen a Robert Kohn, Ali Ahsan Ali, Victor Puac-Polanco, Chantal Figueroa, Victor López-Soto, Kristen Morgan, Sandra Saldivia y Benjamín Vicente. Estos autores han contribuido al número especial de la Revista Panamericana de Salud Pública enfocado en la salud mental en la Región de las Américas. Otras publicaciones de autores destacados complementan este aviso urgente.

Autores de los dos lados del Atlántico1 como vemos, ofrecen perspectivas valiosas sobre la resiliencia, los desafíos en la atención psiquiátrica, el impacto económico y la experiencia personal en la lucha contra la estigmatización2. Sus voces y experiencias enriquecen la conversación sobre la salud mental y subrayan la importancia de abordar esta crisis de manera integral. Elsevier publica la Revista de Psiquiatría y Salud Mental, que contiene artículos sobre salud mental y psiquiatría en América Latina y el Caribe, para revisar siempre3.

La crisis de salud mental en la Región de las Américas no es solo un problema que debemos abordar; es un grito de alarma ensordecedor que nos exige actuar con urgencia y determinación. La pandemia de COVID-19 ha arrojado luz sobre una herida profunda en nuestras sociedades, una herida que se ha expandido y profundizado con el tiempo, afectando a personas de todos los ámbitos de la vida.

La salud mental no es un lujo, ni un capricho, ni una opción. Es un derecho humano fundamental que debe ser respetado, protegido y promovido. En este momento crítico de la historia, tenemos una elección que hacer: ¿ignoramos el sufrimiento y las vidas perdidas, o actuamos con valentía para reconstruir nuestros sistemas de salud mental y mejorar la vida de millones?

La reconstrucción de nuestra región no puede ser completa sin una atención seria y sostenida a la salud mental. Las recomendaciones y acciones propuestas por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19 son un camino claro hacia un futuro más saludable y resiliente. Pero esta senda requiere de nuestro compromiso colectivo y nuestra acción decidida.

La advertencia es clara: no podemos esperar más. La salud mental es el cimiento sobre el cual construimos nuestras vidas y nuestras comunidades. Es la brújula que guía nuestro bienestar y prosperidad. La crisis actual es un llamado de atención, un llamado para sanar no solo nuestros cuerpos, sino también nuestras mentes y nuestras almas.

La pregunta que enfrentamos no es si podemos permitirnos abordar la crisis de salud mental en las Américas. La pregunta es si podemos permitirnos no hacerlo. El costo humano, social y económico de la inacción es simplemente inaceptable. Es hora de reconstruir y mejorar, no solo para el presente, sino para un futuro donde la salud mental sea una realidad accesible y equitativa para todos. La elección es nuestra, y el tiempo para actuar es ahora.

1https://www.paho.org/journal/es/numeros-especiales/salud-mental

2En España https://www.redalyc.org/journal/280/28065077005/html/ o https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/d7a0d910-4973-11e9-910b-f705e6f363c5/PSMC_completo.pdf

3https://mhanational.org/research-reports/state-mental-health-america-2023

Letras derramadas confirman mi piel: una propuesta visual de Elena Poblete que desafía los conceptos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Elena Poblete, una destacada artista en el ámbito de la plástica contemporánea, ha consagrado su obra a la temática de los retratos, una exploración profunda de la psicología humana a través de enormes lienzos que desafían las fronteras del arte tradicional. Su enfoque artístico se caracteriza por un planteamiento compositivo clásico y una factura que se basa en el ingenio del collage tipográfico, donde las letras extraídas de textos de prensa se convierten en piezas esenciales de su proceso creativo.

  • Publicado en Cultura

El Tapping: cuando golpear cosas se convierte en terapia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El "tapping," también conocido como EFT (Técnicas de Liberación Emocional, por sus siglas en inglés, Emotional Freedom Techniques), es una técnica de psicoterapia alternativa que se utiliza para aliviar el estrés emocional, la ansiedad, el trauma y otros problemas emocionales y psicológicos. Esta técnica se basa en la idea de que los desequilibrios emocionales están relacionados con bloqueos en el flujo de energía a lo largo de los meridianos de energía del cuerpo, según la medicina tradicional china.

  • Publicado en Opinión

Las revolucionarias - Capítulo IV

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

- La comuna el origen de todas revoluciones posteriores relatado por Isabella -

En el año 1871, durante la Comuna de París, un movimiento revolucionario que buscaba la autogestión y la igualdad, mujeres anarquistas desempeñaron un papel destacado en la lucha por la libertad y la justicia1. Una de las figuras más prominentes fue Luisa Michel, una comunera y activista anarquista que se convirtió en un símbolo del anarcofeminismo1. Luisa Michel, junto con otras mujeres valientes, se enfrentó a la represión y defendió sus ideas incluso después de ser deportada y encarcelada.

El manuscrito sagrado - Capítulo X

(Tiempo de lectura: 6 - 12 minutos)

- Viaje a lo desconocido -

Los robustos mástiles de la carabela se alzaban hacia el cielo como gigantes de madera, mientras las velas ondeaban con una promesa de aventura en cada pliegue. Beltrán, el monje clérigo, ajustó su hábito de forma nerviosa, ocultando cuidadosamente sus rasgos femeninos bajo la túnica. Miró hacia el horizonte, donde se extendía el vasto océano, un lienzo azul sin fin que parecía llevar a la eternidad misma.

Las distopías: un espejo inquietante de sociedades futuras

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Una distopía es un tipo de narrativa literaria, cinematográfica o de otro medio de comunicación que presenta una sociedad futura o un mundo alternativo en el que las condiciones de vida son extremadamente negativas, opresivas, y a menudo inhumanas. En una distopía, el gobierno o el sistema de gobierno suelen ser totalitarios, autoritarios o extremadamente opresivos, y los derechos y libertades individuales suelen estar fuertemente restringidos o completamente ausentes.

  • Publicado en Opinión

Las revolucionarias - Capítulo III

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

- Agitación en París: La Comuna morirá -

Armonía era una mujer de apariencia sencilla, pero con una fuerza interior inquebrantable. Su cabello castaño caía en cascadas desordenadas sobre sus hombros, y su rostro estaba marcado por las arrugas prematuras, un testimonio de las dificultades que había enfrentado en la vida. Sus ojos, profundos y determinados, revelaban una determinación férrea y una sabiduría adquirida a través de las experiencias difíciles que había vivido.

El manuscrito sagrado - Capítulo VIII

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

- El diario de Beltrán -

Emily, volvió en repetidas ocasiones al Convento de Yuso ( San Millán) para poder, no solo hablar con el abad, sino para estudiar documentos en la biblioteca que allí custodian.

Expresidentes: entre la política y la mística agustiniana

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Hoy estoy aquí y el día 15 a quien quiera acordarse de que se acuerde, de que yo, aunque no sea físicamente estoy aquí y mucha mas intensidad que en el día de hoy” Mariano Rajoy, un 15 de julio por decir algo, pero puede ser cualquier día.

  • Publicado en Opinión

Las revolucionarias - Capítulo I

(Tiempo de lectura: 5 - 10 minutos)

- Madrid 1870 en la calle del Turco -

Los disparos parecieron ensordecer a la población que presta estaba a recogerse en sus helados y sombríos habitáculos. Fue una detonación anunciada. Después de su sesión en las Cortes, como siempre el general Prim a la salida se dirigió a su residencia, la sede del Ministerio de Guerra, en el palacio de Buenavista. Sobre la siete de la tarde la visibilidad era mala, pues es lo lógico durante el mes de diciembre de aquel Madrid terrible de invierno y gatos. El cochero de la berlina del presidente se sobresaltó enormemente cuando observó que unos carruajes cruzados en la calle le impedían el paso.

Psicología Positiva en Supermercados o cómo sobrevivir a la batalla contra la terrible música de fondo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

¡Alerta de moda musicalmente desafiante! Entro con precaución en el mundo de las tiendas de ropa, donde la música de calidad cuestionable te espera con los brazos (o altavoces) abiertos. Si alguna vez has tenido el placer dudoso de enfrentarte a esta experiencia auditiva, sabes exactamente de lo que hablo. Los supermercados, a mi modo de ver, se la juegan con su música asquerosa. No puedes ni hablar con el de la caja, está alienado por el horror.

  • Publicado en Opinión

Estío de celebraciones: risas, encuentros y axilas valientes

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

¡Ah, el verano! Esa época del año en la que nuestros vestidos se convierten en lienzos en blanco para que los tejidos muestren su personalidad. ¿O debería decir Family armpits? Sí, por qué no, de hecho cuando el termómetro sube, los tejidos de los vestidos también hacen su propia declaración.

Piquilladas y piquilleces: explorando risas con Piquillo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En el vasto universo de la comedia, no hay otro como este nuestro Piquillo, personaje casi inacabado del colectivo social: “todos podemos tener uno o más piquillos en casa”. Como ya se advirtió puede estar en el Senado, en el Ateneo, en la facultad…en la fontanería. Da igual. Son así. Dicho humano ha logrado conquistar corazones y generar carcajadas, igualmente provocar vergüenza y otros sentimientos, todos humanos, eso sí. Con el Manual de Piquillo, pues bueno, podemos aprender a reconocer quien es quien. Con su torpeza inigualable, su peculiar tacañería y su habilidad para meterse en situaciones fuera de lugar, Piquillo se ha convertido en ese icono cómico que ha dejado una marca indeleble en mi vida y que ahora espero la deje en la vuestra, una vez reconocidas sus artimañas. Su encanto trasciende las generaciones. ¿qué encanto? Venga, vamos con todo.

El manuscrito sagrado - Capítulo VII

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Azazel

Emily, se había quedado como profesora becaria con algunas horas de clase en Harvard. Landong era una autoridad en aquel momento y no quería que nadie le hiciera sombra. Emily suponía una gran sombra para el afamado profesor, pues él sin duda sabía sobre sistemas de encriptación, pero no lo sabía todo. La joven historiadora sabía mucho más sobre manuscritos religiosos y en completo extremo con Langdon ella se declaraba creyente. Con el proyecto Tras las Huellas, financiado en parte con material humano y económico de la Universidad de California y la propia Harvard, podrían acudir a Europa, a España, tras las pistas que Emily desentrañó.

Caos veraniego en la Urba: sobreviviendo al torbellino estival

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

¡Bienvenidos al apasionante mundo de las urbanizaciones con piscina y canchas de tenis en verano, donde el cloro fluye en las venas y el aroma a protector solar se convierte en una fragancia de lujo! Es ese glorioso momento del año en el que los vecinos compiten por el bronceado más espectacular mientras intentan desesperadamente recordar si se suponía que su última partida de tenis era un juego amistoso o una batalla épica por la supremacía de la cancha.

¿Qué es ser un Piquillo*?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Definición

(próxima entrega: actitudes y casos prácticos)

Dedicado a los niños de cuarenta a 99 años

El manuscrito sagrado - Capítulo VI

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Emily versus Robert Landong

En los húmedos pasillos de la universidad de Harvard, donde los ecos del conocimiento parecían flotar en el aire, Emily Gardner, con su mirada intensa, demostraba que la sabiduría no es un privilegio de los años. Aunque solo contaba con unos pocos años en este mundo de letras y números, ya había sumergido su mente en las profundidades de los misterios ancestrales.

Las moscas: un circo aéreo de enemigos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En los cálidos días del verano, cuando el sol derrama su luz dorada, sobre todo, nuestras vidas se llenan de actividades y momentos de relajación. Sin embargo, este escenario idílico a menudo se ve interrumpido por un visitante persistente e irritante: las moscas. Así como en el poema "Las Moscas" de Antonio Machado, estas criaturas revolotean sin tregua, recordándonos que incluso en medio de nuestros momentos más preciosos, la realidad de la incomodidad siempre está presente.

Buscando a Augusto Pérez por parte de esta amiga de Unamuno

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hoy, mientras caminaba por las calles adoquinadas de la ciudad, algo extraordinario sucedió: me encontré con Augusto Pérez. Sí, el mismo Augusto que habita las páginas de la inmortal obra Niebla de Miguel de Unamuno. Aunque parezca increíble, allí estaba él, como si hubiera emergido de entre las líneas de un libro para caminar a mi lado.

El manuscrito sagrado - Capítulo V

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Cantárida

El Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, fue en ocasiones guarida del rey Fernando el católico, conservaba su privacidad, su propio tesoro, tal vez lo único que hizo bien en su vida de degeneración. Un joven, llamado Beltrán. Un avezado monje, un elegido. A primeros del siglo XVI, aquel niño de semblante sereno era conocido por una habilidad envidiable: su dominio de las lenguas.

Trazos de un paraíso simulado

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El sol brillante se refleja en las aguas cristalinas de la playa, donde las risas y el bullicio de la gente llenan el aire. Sombrillas multicolores se alinean perfectamente en la arena, y los niños corren juguetonamente mientras construyen castillos con sus cubetas y palas. A primera vista, todo parece un escenario de vacaciones idílicas, pero si observas más de cerca, descubrirás que algo oscuro y misterioso se esconde detrás de esta fachada de felicidad.