HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Mercedes Peces Ayuso

Licenciada en Filología Hispánica (1984-89) y en Filología Alemana (2001-04) por la universidad de Salamanca, con diplomaturas en italiano y portugués. Vivió 10 años en Alemania, donde dio clases en la VHS (universidad popular) de Gütersloh, Renania del Norte-Westfalia, desde 1993 a 2000.

Posteriormente, ya en España, decide dedicarse a la traducción y corrección de libros y textos de diversa índole, labor que sigue ocupando a día de hoy.

Es miembro de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español), de ASETRAD (Asociación Española de Traductores e Intérpretes) y otras entidades relacionadas con la traducción.

Asimismo, colabora como traductora honoraria para diversas ONG.

El Kalevala o la epopeya de los rapsodas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«He aquí que en mi alma se despierta un deseo, que en mi cerebro surge un pensamiento: quiero cantar, quiero modular mis palabras entonando un canto nacional, un canto familiar. Las frases se derriten en mi boca, los discursos se atropellan; desbordan mi lengua, se expanden alrededor de mis dientes»

El Kalevala, leyendas compiladas en 1835 por Elías Lönnrot

  • Publicado en Cultura

La vieja sirena, los círculos del tiempo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«El espectáculo era feroz –continúa Glauka– ¡Esos generales que hablan de defensa y de paz mientras compran armas y más armas! ¡Esos políticos negociando la paz mientras azuzan a su pequeño aliado contra el del contrario para guerrear por delegación! Todo el mundo lo comprendía: es lo que está pasando con la ocupación persa de Armenia y con la romana de Edesa, disfrazando de ayuda la presencia de sus tropas»

La vieja sirena, 1990, José Luis Sampedro

  • Publicado en Cultura

Anfitrión, Sosias o Doppelgänger

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Mercurio: ¿Quién llama a la puerta?

Anfitrión: Soy yo.

Mercurio: ¿Quién es ese yo?

Anfitrion: Soy aquel mismo yo, que responde»

Anfitrión, finales del s. II a. C., Plauto

  • Publicado en Cultura

Watson y Holmes: el perro de Baskerville

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Aprended de esta historia a no temer los frutos del pasado, sino, más bien, a ser circunspectos en el futuro, de manera que las horribles pasiones por las que nuestra familia ha sufrido hasta ahora tan atrozmente no se desaten de nuevo para provocar nuestra perdición»

El perro de Baskerville, 1902, Arthur Conan Doyle

  • Publicado en Cultura

Novalis, el poeta del deslumbramiento y la flor azul

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Es un hecho especialmente desgraciado el que la poesía tenga un nombre determinado y que los poetas formen un gremio especial. La poesía no es nada especial. Es el modo de actuar propio del espíritu humano»

Enrique de Ofterdingen, 1802, Novalis (Friedrich von Hardenberg)

  • Publicado en Cultura

El camino

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«La gente en seguida arremete contra los niños, aunque muchas veces el enojo de los hombres proviene de su natural irritable y suspicaz y no de las travesuras de aquellos»

El camino, 1950, Miguel Delibes

  • Publicado en Cultura

La roja insignia del dolor pervertida en valor

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«La artillería resonaba por delante, por detrás y a ambos lados y destrozaba toda idea de dirección. Los mojones del camino habían desaparecido en la creciente oscuridad. El muchacho empezó a imaginar que había llegado al centro de la tremenda lucha y no podía ver la manera de salir de ella. De los labios de los hombres que huían surgían mil preguntas enloquecidas, pero nadie daba respuesta alguna».

La roja insignia del valor, 1895, Stephen Crane

  • Publicado en Cultura

Ciego en Gaza

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Cinco palabras resumen todas las biografías. Video meliora proboque; deteriora sequor. Como todos los demás seres humanos, yo sé lo que debería hacer, pero sigo haciendo lo que no debería y lo sé»

Ciego en Gaza, 1936, Aldous Husley

  • Publicado en Cultura

La buena terrorista

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«¡Qué absurdo, pensó involuntariamente, ¡dejar que una relación personal se estropee por cuestiones políticas! En realidad este pensamiento no era acorde con sus convicciones, no lo habría sostenido si alguien se lo hubiera discutido»

La buena terrorista, 1985, Doris Lessing Doris

  • Publicado en Cultura

El tocador de señoras

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Quien no ha tenido como yo el privilegio de pasar buena parte de su vida en un manicomio tal vez ignore esta gran verdad: que todos los allí encerrados perciben claramente la locura de los demás, pero ninguno la propia»

La aventura del tocador de señoras, 2001, Eduardo Mendoza

  • Publicado en Cultura

El barón de Münchhausen: el héroe en la era de la posverdad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«En el siglo del escepticismo en que vivimos, las gentes que no me conocen podrían ser inducidas, en virtud de tan groseras mentiras, a poner en duda la verdad de mis aventuras reales y positivas, como hechos estrictamente históricos, cosa que ofende gravemente a un hombre de honor»

Las aventuras del barón de Münchhausen, 1785, Rudolf Erich Raspe

  • Publicado en Cultura

Germinal, la lucha minera y su semilla

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«No habría nada de lo que hay ahora, ni una sola fortuna, ni un solo prestigio de los que ahora nos gobiernan, ni un título que diese derecho a las actuales posesiones hasta que tal, vez apareciese una sociedad nueva»

Germinal, 1885, Émile Zola

  • Publicado en Cultura

Werther

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«¡Vuelvo a mi interior y encuentro todo un mundo! Un mundo, sin embargo, en el que hay más presentimientos y deseos imprecisos que acción y realidades concretas. Y todo se diluye ante mis sentidos, y yo sigo, soñador, sonriendo por el mundo»

Las penas del joven Werther, 1774, J. W. von Goethe

  • Publicado en Cultura

La incógnita

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Falta disciplina intelectual y moral. Somos demasiado libres, pecamos de autónomos, y así no podemos crear nada estable. Para que las naciones marchen bien, es preciso que haya muchos que sacrifiquen sus ideas a las ideas de los demás, y aquí nadie se sacrifica; cada uno de nosotros cree sabérselo todo»

La incógnita, 1889, Benito Pérez Galdós

  • Publicado en Cultura

Carpe diem o el horizonte de las cosas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«El siete por ciento del país se está suicidando con el alcohol. Otro tres por ciento, quizá, con la droga. Otro sesenta, simplemente haciéndose polvo a base de aburrimiento. Otro veinte ha vendido su alma al diablo. Luego hay un pequeño porcentaje de los que quieren vivir. Eso es lo único que cuenta»

Carpe diem, 1956, Saul Bellow

  • Publicado en Cultura

Las mil y una noches

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

«Que las leyendas de los antiguos sean una lección para los modernos, a fin de que el hombre aprenda en los sucesos que ocurren a otros que no son él. Entonces respetará y comparará con atención las palabras de los pueblos pasados y lo que a él le ocurra y se reprimirá»

Las mil y una noches, hacia el s. X, anónimo

  • Publicado en Cultura

El retrato de Dorian Grey o la belleza de la maldad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«A veces, sin embargo, cruza nuestras vidas una tragedia que posee

elementos de belleza artística. Si esos elementos de belleza son reales, todo el

conjunto apela a nuestro sentido del efecto dramático»

El retrato de Dorian Grey, 1890, Oscar Wilde

  • Publicado en Cultura

Las cruzadas vistas por los árabes, ayer y hoy

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

¿Cómo distinguir el pasado del presente cuando se considera la lucha entre Damasco y Jerusalén por el control del Golán o de la Bekaa?

Las cruzadas vistas por los árabes, 1983, Amin Maalouf

  • Publicado en Cultura

Gertrude Stein, una rosa es una rosa es una rosa es una rosa

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Hablando del lema “una rosa es una rosa es una rosa es una rosa”, debo decir que fui yo quien lo descubrió en uno de los manuscritos de Gertrude Stein, e insistí en que lo pusiera a modo de lema en el membrete de sus cartas, en los manteles y en todos los sitios en que Gertrude Stein me permitiera ponerlo»

La autobiografía de Alice B. Toklas, 1933, Gertrude Stein

  • Publicado en Cultura

Antonin Artaud en tu cara: el teatro de la crueldad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Nunca he dicho que la palabra careciese de importancia. He dicho que el

teatro no debía limitarse a la palabra. Busco más allá de la palabra la razón de

la palabra, y más allá de la gesticulación, un mito»

El teatro y su doble, ensayo, 1938, Antonin Artaud

  • Publicado en Cultura

Ágata ojo de gato

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Pero incluso el recuento de esa enigmática e ilegítima propiedad, barateada otrora a cambio de una incipiente y vengativa forma de dominio marismeño, posee ya otro sentido que el de la general confluencia del absurdo»

Ágata ojo de gato, 1974, Manuel Caballero Bonald

  • Publicado en Cultura

La química de los elementos o las afinidades electivas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Y, sin embargo -repuso Eduardo-, del

mismo modo que esos grupos están unidos por

las costumbres y las leyes, también en nuestro

mundo químico existen nexos de unión que

permiten vincular lo que por naturaleza se repele»

Las afinidades electivas, 1809, Johann Wofgang von Goethe

  • Publicado en Cultura

Fouché, el genio tenebroso

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«Ya no le valen ardides, ni protestas, ni juramentos; un poderoso sin poder, un político liquidado, un intrigante gastado es siempre lo más miserable del mundo»

Fouché, el genio tenebroso, 192, Stefan Zweig

  • Publicado en Cultura

Historia de una ludopatía

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

«¡No importa! Quien teme al lobo no va al bosque. Bien, ¿hemos perdido?

¡Pues vuelve a jugar!»

El jugador, 1866, Fiódor Dovstoievski.

  • Publicado en Cultura