HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Paco Robles

Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.

Bajo el Almendro, un testimonio gráfico

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Según nos cuentan las Hemerotecas y, en especial, el Diario Ideal de Granada del 4 de octubre de 1936, en su página 12, la columna Pérez del Pulgar, que había salido de madrugada de Granada avanzó desde Pinos Puente hacia Puerto Lope, y en colaboración con la que tomó Alcalá la Real, que regresaba a Granada por la citada carretera, ocuparon Puerto Lope, una pequeña población del municipio de Moclín.

  • Publicado en Cultura

Virus, religión y estado moderno

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Estaba leyendo un artículo de prensa y me he quedado atónito al enterarme que una Residencia de personas mayores con deterioro cognitivo y en situación clínica muy grave, ha sido abandonada por parte del personal que les atiende.

La Dictadura fiestera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El pueblo pasaba hambre, los caídos eran canonizados, las hordas marxistas diezmadas, las libertades pisoteadas, las mujeres devueltas al ominoso pasado... pero el olor a incienso y el paso del Caudillo bajo palio reconfortaba a las personas de bien.

  • Publicado en Cultura

Colecta de 1917

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ya que estamos en plena lucha contra la enfermedad como la nueva plaga del mundo, es bueno recordar que no es la primera vez que el género humano se enfrenta a este tipo de situaciones ( y con certeza no será la última) y que en esos momentos a falta de un poder político progresista ha sido la “sociedad civil” quien ha dado el ejemplo a seguir.

  • Publicado en Cultura

Ruido de sables en Granada, 26 de Junio de 1936

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Informe al Gobierno de la Republica redactado por Ernesto Vega de la Iglesia Manteca, Gobernador Civil de Granada desde Marzo ajJunio de 1936. Se adelantó con su visión de la sociedad militar de Granada y su levantamiento de 20 días después...

  • Publicado en Cultura

Malaga 1937, la gran mentira franquista

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

"Franco mintió sobre casi todo", asegura el historiador británico Paul Preston y el arma de destrucción más dañina de las utilizadas por el franquismo fue LA MENTIRA. Durante cuarenta años y el periodo de guerra, utilizaron dentro y fuera de España una maquinaria de desinformación y falsedades que justificaran la barbarie, la crueldad y el horror de los crímenes que se cometían cada día en todos los rincones del país.

  • Publicado en Cultura

Málaga 1937, La guerra contra el fascismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

«En la vanguardia no puede haber otra cosa que el Ejército formado por el Pueblo»

Ante el avance de las tropas italianas y moras hacia Málaga, se inició un éxodo masivo hacia Granada y Almería por la carretera de la Costa. Se le llamó “la Desbandá” y fue uno de los sucesos más trágicos de la guerra incivil española, una masacre de vidas humanas gratuita ya que la columna que huía estaba formada por mujeres, niños y ancianos que no representaban ningún peligro militar.

  • Publicado en Cultura

Walter Dicks, negro, militante y de las Brigadas Internacionales

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

No hay ya ningún país de Europa que no tenga miedo a las crisis migratorias, que no esté preocupado por la mezcla de personas de diferentes orígenes, sexo y religión. Cada día vemos que los movimientos pro fascistas crecen en nuestras calles, recordándonos tiempos pasados mucho más terribles, en la televisión, en la prensa, en las redes... donde nos cuentan mil y una mentira sobre los “diferentes” y nos asustan con la simbología propia de las tribus fascistas.

  • Publicado en Cultura

El mayor poeta asesinado por fascistas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hay mucha tinta seca sobre el papel de libros, periodicos y revistas desde que el 20 de Agosto de 1936 Lorca fuera asesinado por los fascistas en Granada. Mucho se ha escrito y publicado por grandes autores sobre su vida y muerte, unos mas acertados que otros y no soy yo quien para decidir la categoría ni la autenticidad de todos los testimonios, pero si es cierto que aun se encuentran cosas que nos llaman la atención y que se deberían conocer para que cada uno haga su propia composición de lugar sobre los hechos y pueda decidir sobre las teorías científicas, literarias o conspiratorias que abundan en nuestras bibliotecas.

  • Publicado en Cultura

Las virtudes del político

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

“A un panal de rica miel,

dos mil moscas acudieron,

que por golosas murieron,

presas de patas en él.

En este tiempo de tribulaciones en cuanto a política se refiere, nos parece todo sorprendente. Creemos que el esperpento que se está alcanzando en estos últimos tiempos es algo nuevo y desmesurado. Pero no, ni mucho menos, el trapicheo, la desmemoria, los tesoreros y representantes públicos que se lo llevan calentito, el intercambio de chaquetas y el descrédito. Es algo recurrente en la política desde que los romanos construían calzadas y el gobernador de la Galia encargaba los adoquines a su cuñado “Pijus Magníficus”, permítanme mi pequeño homenaje a los comediantes Monty Python y su maravillosa película “La vida de Bryan”.

  • Publicado en Cultura

Infancias rotas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Este es un relato idealizado, mezcla de varios testimonios de personas que siendo niños sufrieron la huida del terror y el Exilio. Se pueden mezclar por la afinidad de los hechos, por la constante que les hace parecerse entre si, por la presencia de la tristeza y el miedo.

  • Publicado en Cultura

Los martires de la transición, el precio de la democracia

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.” Rodolfo Walsh.

Despedido de un trabajo y le gusta II

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Casi siempre hay medios para encontrar la verdad y a mí personalmente me gusta conocer los hechos en primera mano, a través de las Hemerotecas que conservan en múltiples Bibliotecas los hechos del pasado en crudo, con la inmediatez del hoy para mañana, antes de ser cocinados por:

Despedido de un trabajo y le gusta

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La mitología de la realeza se ha mantenido durante años a través de relatos falsos. Intencionalmente dirigidos al pueblo llano con la intención de encumbrar a los personajes, hacerles imagen de nuestros sueños y como película de Disney llevarles a la “Memoria Colectiva” llenos de brillo y admiración por su espíritu de sacrificio por la Patria.

Exiliados y olvidados

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Cuando el franquismo represalió a la inmensa mayoría de los intelectuales españoles, cercenó una generación y a sus posteriores familiares que pudieron ser germen del desarrollo de la II República, dejando atrás un campo de muerte y exilio que nos arrastró durante toda la dictadura. Este es un ejemplo...

Municipalismo social

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hasta hace unos días, hemos asistido a un año 2019 repleto de comicios electorales y precedidos de unas reñidas campañas y sus correspondientes elecciones municipales, autonómicas y nacionales. Después llego la constitución de los Ayuntamientos, y en todos los medios de comunicación nos enseñaron a hablar de “pactos”, “coaliciones”, “promesas”, “amigos”, “enemigos políticos”, “partidos emergentes”, “traiciones” y otras lindezas. Pero al fin se resolvió y en cada Pueblo hay un Alcalde que, sin ánimo de polemizar sobre su color, espero sea haya sido el mejor para sus vecinos y que dedique sus esfuerzos a mejorarles las condiciones de vida.

La persecución judicial

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En estos últimos años ha sido una estrategia de los partidos de derechas el uso indiscriminado de la denuncia judicial hacia los alcaldes y responsables políticos de la izquierda. Sabedores de su respaldo económico y enfrentándose a sencillos trabajadores, por cualquier motivo y con la más artera intención de que quede en la memoria del votante aquello de “aunque sea sin pruebas, demanda que algo queda”...

Y la República llegó a Granada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La II República Española no vino por un pronunciamiento militar, por una movilización ciudadana a través de una huelga general revolucionaria o por una intervención extranjera, sino por un cambio menos previsible: el del voto.

Las fosas del cementerio de Granada

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las católicas autoridades que se hicieron cargo de Granada a partir del 20 de Julio de 1936, comenzaron una política de represión y muerte que no había tenido parangón en tiempos anteriores de la historia de la ciudad. Ante los intentos vanos de los escritores e historiadores franquistas de minimizar estos hechos no queda mas que retroceder a las fuentes y comprobar tres diferentes relatos que no dejan lugar a dudas.

  • Publicado en Cultura

La Biblioteca germen de cultura

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Íllora, una población de la provincia de Granada, al pie de la Sierra de Parapanda y rodeada de fértiles campos y olivares, cumple en estos días el 150 Aniversario de la creación de su primera Biblioteca Popular, germen de otras que llegarían después hasta la actual Biblioteca Publica Municipal, fue un hito fundamental en el desarrollo cultural de la zona y apoyo inestimable a los estudiantes de las escuelas locales que por tratarse de una zona rural muy deprimida no tenían acceso a algo tan fundamental como un LIBRO.

  • Publicado en Cultura

La laicidad y la libertad de conciencia

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Cuando estamos celebrando el 9 de Diciembre el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, es bueno dar un repaso a la historia para comprender los cambios que ha sufrido la sociedad respecto a este tema. Un repaso sin sectarismos ni referencias directas a hechos del pasado, sino a como han sido consideradas estas cuestiones a nivel legal.

  • Publicado en Cultura