HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Paco Robles

Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.

Francisco García Lorca: una vida dedicada a la literatura y la diplomacia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Francisco García Lorca nació en 1902 en Granada, como el hermano menor del famoso poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Desde joven, Francisco demostró una gran capacidad intelectual y académica, estudiando Derecho en la universidad y convirtiéndose en un destacado abogado.

  • Publicado en Cultura

“El parte inglés”, la represión en Almería

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El 11 de agosto de 1942, ocho personas fueron ejecutadas en Almería, acusadas de "adhesión y auxilio a la rebelión" e infracción a la Ley de Seguridad del Estado por difundir el "Parte Inglés", un simple folleto que recopilaba noticias emitidas por la emisora BBC de Londres sobre la Segunda Guerra Mundial. Estas ejecuciones cumplieron con la sentencia de la causa instruida en 1941 contra Joaquín Villaespesa Quintana, Encarnación García Córdoba, Cristóbal Company García, Francisco García Luna, Antonio González Estrella, Juan Hernández Granados, Diego Molina Matarín y Francisco Martín Vázquez.

Pioneras en la planificación familiar: Margaret Sanger, Rose Pastor Stokes y Emma Goldman

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El movimiento por los derechos de la mujer fue uno de los más importantes de la Era Progresista. Además del derecho al voto, las mujeres abogaron por la igualdad de derechos de acceso a la educación superior, las profesiones y otras ocupaciones, por los derechos matrimoniales de igualdad y de la propiedad física de los bienes y por la libertad de información sobre planificación familiar.

La persecución del FBI en 1936, Muriel Rukeyser

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Eran tiempos difíciles para las libertades, eran momentos en que los americanos que viajaban a la España republicana y de izquierdas, masónica y judeizante, se encontraban vigilados por el “Ojo” del temible y todopoderoso Jonh Edgar Hoover, martillo de herejes izquierdistas y fantasmas varios como queda demostrado por esta carta de Octubre de 1942 que forma parte del expediente de mas de 130 paginas que tenia sobre la periodista Muriel Rukeyser.

Pablo Iglesias, un milagro

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En la otra Bahía llegó la noticia de que Pablo Iglesias había sido electo al parlamento de España. Sería difícil imaginar noticias que transmitieran más alegría a los líderes del movimiento internacional. Pocos hombres son tan queridos como Iglesias; pocos son tan amables, geniales y talentosos. Pocos han luchado con tanta persistencia en medio de circunstancias tan adversas, y pocos podrían haber sobrevivido a las amargas desilusiones que ha sufrido.

Un manifiesto de intelectuales españoles

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En un manifiesto dirigido "a la conciencia del mundo", un grupo de intelectuales españoles protesta contra los bombardeos de los cuales no combatientes, ancianos, mujeres y niños.

  • Publicado en Cultura

Tesoro Artístico Español

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El motivo de escribir este artículo es agradecer a D. Manuel Azaña, su gobierno y todos los que colaboraron en el salvamento de las obras del Tesoro Artístico Español, tanto en Madrid como en toda España. Al poco de comenzar la guerra, el Gobierno de la República nombró al pintor y cartelista valenciano Josep Renau director general de Bellas Artes. Al frente del Museo del Prado colocaron a un ya célebre Pablo Picasso. Rafael Alberti quedó al cargo del Museo Romántico. Pero el verdadero protagonista de esta historia fue el pintor Timoteo Pérez Rubio, elegido para presidir la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico.

  • Publicado en Cultura

Los mercados de capitales

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La crisis económica como la vimos por última vez con el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, no es un hecho reciente. La historia del comercio de dinero se remonta a la antigüedad, los romanos establecieron por ley a los prestamistas como una profesión reconocida por el estado. Aquellos que querían ascender en el sistema necesitaban dinero: alcanzar un alto cargo civil, social o político era una meta costosa por la que a algunos, les valía la pena solicitar un crédito. César especuló sobre su éxito político. Para aumentar su popularidad, el estadista utilizo grandes cantidades de capital a crédito y seducía a sus súbditos con “panes e circenses”. Sin embargo, sus acreedores debían esperar las guerras victoriosas de sus deudores para poder ver nuevamente el dinero que les habían prestado.

La Desbandá de Málaga, un ataque del fascismo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Somos muchos los que pensamos que la Guerra Civil española fue la primera batalla del fascismo por la dominación de Europa, una batalla para probar las tácticas y las fuerzas de que disponía el Eje Berlín - Roma y que así se iniciaba la II Guerra Mundial. Ante esta opinión están los que la consideraban una cruzada y un heroico movimiento nacional, a lo que no pasó de ser un golpe de estado y un genocidio del que 84 años después seguimos intentando entender el grado de crueldad y muerte que le acompañó.

  • Publicado en Cultura

Pleno de las Cortes del 1 de febrero de 1937

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Durante la reunión de las Cortes que tuvo lugar en Valencia el 1 de febrero, el Presidente del Consejo, Sr. Largo Caballero, examino la cuestión de la injerencia internacional y del seguimiento de los voluntarios, definiendo la actitud del gobierno. Dijo en particular:

  • Publicado en Cultura

Los diez mandamientos del elector de derechas (1931)

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

«Yo voto», sí. yo voto; pero no como tú votas. Yo voto por los cinco duros que me dan por mi voto.

¡Valiente «juerguecita» me voy a correr! Sin embargo, «tú votas» por la simpatía que te inspira don Fulano, aunque sea una mala persona, sin haber tampoco para qué mirar tu criterio político. Y «él vota» también; pero no por los cinco duros, ni por don Fulano, sino por lo que a él le parece justo. ¡Qué tonto!, ¿verdad?

  • Publicado en Cultura

Ni Cruz Salido ni Zugazagoitia habían cometido delito alguno

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En la madrugada del 9 de noviembre de 1940 dos periodistas eran fusilados en el cementerio del Este de Madrid. Se llamaban Julián Zugazagoitia Mendieta y Francisco Cruz Salido. El consejo de guerra sumarísimo que les condenó a muerte se había celebrado en Madrid el 21 de septiembre de aquel año. Julián Zugazagoitia no había cumplido los 40 años cuando caía fusilado junto a su redactor jefe, contra las tapias del cementerio de Madrid.

  • Publicado en Cultura

22 de Julio de 1936: Olimpiada Popular de Barcelona

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El 15 de septiembre de 1935 Hitler proclamó las Leyes de Nuremberg, privando a los judíos de la nacionalidad alemana y al mismo tiempo intensificó la persecución feroz contra todos sus opositores políticos. Estas circunstancias crearon una atmósfera de malestar. Muchos deportistas se negaron a ser instrumentos de la máquina de propaganda nazi y en muchos países se crearon comisiones a fin de encontrar una alternativa a los Juegos de Berlín.

  • Publicado en Cultura

Errol Flynn y su visita a Madrid en 1937

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando pensamos en Errol Flynn (1909-1959), la primera imagen que aparece es la de un héroe de capa y espada pero durante unos diez días en 1937 estuvo esquivando balas reales en la Guerra Civil Española.

  • Publicado en Cultura

Las versiones sobre la muerte de Federico García Lorca: Diario La Libertad de Octubre de 1936

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En esta ocasión la noticia se difunde en el Diario La Libertad del 6 de Octubre de 1936 y como ocurría en esas fechas los datos son inconexos y obtenidos "de oído" y sin ninguna certeza como sabemos hoy. En principio hay tres datos erróneos, ni fue fusilado en las tapias del Cementerio de San José de Granada sino en la Carretera entre Viznar y Alfacar. Luis Rosales y sus hermanos, conocidos falangistas, no estuvieron en ningún momento presos. Bien es que Ruiz Alonso tuvo una gran discusión con el poeta y su hermano pero no llego a tanto.

  • Publicado en Cultura

I Congreso constituyente de la Unión General de Trabajadores de Andalucía

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Ante la aprobación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, se han aprobado "con solo 2 votos en contra" las recomendaciones al Gobierno desde el Pacto de Toledo, ayer tarde mantuvimos un encuentro digital con Magdalena Valerio, ex-ministra de Empleo y Seguridad Social, y actual Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, que puedo asegurar fueron del máximo interés, con una comunicación fluida, un gran conocimiento del tema y un lenguaje apto para legos.

Las versiones sobre la muerte de Federico García Lorca: Antonio de la Villa, septiembre de 1936

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

De las primeras publicaciones que mencionan el asesinato de Federico es el artículo de Antonio de la Villa en la revista Estampa del 26 de septiembre de 1936 realmente solo había pasado 1 mes del hecho. Después de los años pasados y los centenares de miles de documentos, estudios, tesis y libros escritos, no queda mas remedio que decir que la versión publicada es absolutamente inexacta.

  • Publicado en Cultura

2020, el año más difícil

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Quizás algún día diremos sobre el año 2020 (que ya se acerca a su fin) que le recordó a la gente la debilidad de su propia naturaleza.

  • Publicado en Opinión

En casa del Lenin español

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

LARGO CABALLERO prepara la revolución en familia... ... rodeado de sus dos hijas, las "vírgenes rojas"

  • Publicado en Cultura

Todo el mundo quiere recuperar su vida

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Todo el mundo quiere recuperar su vida "antes de Covid19" lo antes posible. Cuantas más personas estén dispuestas a vacunarse y se cree una inmunidad de grupo lo suficientemente amplia, mayores serán las posibilidades de que esto suceda.

  • Publicado en Opinión

#25N y la nueva Ley de Educación española

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

  • Publicado en Opinión

Las versiones sobre la muerte de Federico García Lorca: Ramón Pérez de Ayala

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hace unos días un juez ha hecho archivar un nuevo intento de localización de los restos de Federico y las personas que le acompañaban la fatídica noche en que fue asesinado. Los motivos, a mi parecer correctos, son la falta de nuevas pruebas o indicios ciertos para reiniciar esa búsqueda que se viene desarrollando casi desde su fallecimiento.

  • Publicado en Cultura

Jueves Santo en Palacio, 2 de Abril de 1931

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Creo que es de interés a los curiosos conocer como vivía la familia Real española sus últimos días en el poder, como a 10 días de las Elecciones Municipales y a 12 días de la proclamación de la II República, pasaban el tiempo en lujosas fiestas socio-religiosas, rodeados del boato y la compañía de múltiples nobles y clérigos, obispos, arzobispos y demás miembros de la Corte madrileña.

  • Publicado en Cultura