Calviño lamenta posibles recursos de la banca e insiste en arrimar el hombro
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha lamentado este martes el anuncio de Bankinter (BME:BKT) de que recurrirá el impuesto extraordinario a la banca, algo que otras entidades también barajan, y ha insistido en su idea de que es "momento de arrimar el hombro".
En declaraciones a los medios tras la clausura del XIII Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, la también ministra de Asuntos Económicos ha explicado que "cada uno defiende sus intereses", pero a renglón seguido ha reiterado que cree que es el momento de ayudar y contribuir "al interés general".
"En este caso, lo lógico es que aquellos sectores que tienen unos beneficios extraordinarios -el sector bancario y el energético- contribuyan de una manera especial a financiar esta respuesta al impacto de la guerra, a financiar todo ese conjunto de medidas que nos permiten ayudar al conjunto de la ciudadanía", ha añadido.
Las propias entidades y los supervisores ponen en duda que el aumento de los ingresos por la subida de los tipos de interés se vaya a traducir en mayores beneficios, puesto que también aumentarán los costes de financiación, operativos y previsiblemente las provisiones.
Pero Calviño sigue hablando de "beneficios extraordinarios" y repasa las medidas tomadas por el Gobierno para hacer frente al aumento de la inflación como "el transporte gratuito, las bonificaciones, las bajadas del IVA, de los impuestos especiales o el cheque de 250 euros para las familias".
"Todas las medidas de apoyo tienen un importante coste fiscal y tenemos que garantizar un reparto justo de este impacto de la guerra. Eso es lo que ha venido haciendo este Gobierno desde el primer momento y yo confío en que el sector financiero tome ese papel de ser parte de la solución", ha dicho.
Por eso aboga por que la banca contribuya "en este momento" a apoyar y reforzar el estado del bienestar, pues cree que "es lo necesario en un contexto internacional tan turbulento y complejo" como el actual.
Poco antes de estas declaraciones, la vicepresidenta del Gobierno había elogiado las medidas aprobadas para que la banca alivie la carga hipotecaria de más de un millón de familias "vulnerables y de clase media".
La Redacción recomienda
-
Los sindicatos convocan huelga en General Electric contra los 199 despidos
-
UGT pide al Gobierno subir ya el SMI: “Con 1.000 euros no se puede vivir”
-
Glovo anuncia el despido de 250 empleados, el 6,5% de su plantilla
-
CCOO anuncia movilizaciones por la ley de función pública y no descarta huelga
-
Barcelona Wine Week y su apuesta por la variedad de suelos: “marca la diferencia”
Lo último de La redacción
- La CorteIDH condena a Colombia por el «exterminio» del partido Unión Patriótica
- La India registró 165 condenas a muerte en 2022, la cifra más alta en décadas
- El 18,7% de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas
- Venezuela incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
- “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma”