John Landis y el cine “sin reglas”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El cineasta estadounidense John Landis ha bromeado con Álex de la Iglesia acerca de la historia y el negocio del cine en un diálogo acogido en la Academia de Cine de Madrid, en el que ha opinado que en el séptimo arte "no hay reglas, depende del momento, de qué estés construyendo, del tono".
"Lo más importante para mí en una película de terror es lo mismo que en cualquier otra película. Que al público le importe lo que le pasa a los personajes", ha añadido el director, quien, junto con De la Iglesia, ha alabado algunos títulos clásicos que cumplen esta norma como "La cosa" de John Carpenter, denostada por la crítica por mostrar al monstruo, o "La mujer pantera", producida por Val Lewton.
Landis, siempre en tono jocoso, ha aprovechado la ocasión para alabar la labor de Lewton, quien tenía que cumplir con los deseos de la industria al realizar películas con un títulos y carteles prefijados, algo que ilustra el funcionamiento de una industria que, en palabras del director, debería llamarse "el negocio del cine".
"No te dan dinero para promocionar el arte, no son los Médicis, te dan dinero por hacer unas comedias muy graciosas. Como los actores se encasillan, los directores también. A John Wayne lo ves y es un vaquero", ha apostillado el cineasta, que a su vez ha incidido en que "hacer cine es contar una historia con la yuxtaposicion de imágenes".
"Las cortas y editas. Si sabes hacer eso cuentas cualquier historia. No sé por qué lo encuadran en géneros", ha explicado. Asimismo, Landis ha animado a no confiar demasiado en la crítica, ya que, en Estados Unidos, esta "siempre ha odiado sus películas": "Entonces vas a Europa, Inglaterra, España, Italia... Y te llaman maestro, genio.
Es tremendamente subjetivo", ha afirmado entre risas. Por su parte, Álex de la Iglesia ha alabado la obra de Landis, a quien atribuye la responsabilidad de haber definido el rumbo del cine actual gracias a obras que realizó en los ochenta como "Granujas a todo ritmo", "Desmadre a la americana" o "Un hombre lobo americano en Londres", consideradas por el madrileño como obras cumbres en su género.
El director español también ha resaltado el empeño de Landis por buscar la comedia "químicamente pura", en la que el creador pretenda hacer reír sin aleccionar al espectador.
Por su parte, el estadounidense ha insistido en que "todo es político", adueñándose de una frase del director francés Jean-Luc Godard, a quien ha definido como "un dolor en el culo, aunque tuviera razón".
"Si un inglés hiciera un chiste sobre los españoles diciendo que son feos, estúpidos y retrasados probablemente te ofendería. Si tu amigo, Santiago Segura, lo hiciera, podrías reírte porque la broma en el fondo es divertida", ha explicado Landis intentando ilustrar la importancia de lo político en el discurso cinematográfico.
Del mismo modo, Landis ha plagado su charla de consejos para los jóvenes aprendices a cineasta, público mayoritario en la sala, a los que ha animado a depositar todo el esfuerzo en que sus películas "sean entretenidas": "Las comedias y las de terror son importantes porque son películas que no perdonan, implican", ha asegurado.
El encuentro ha dejado también lugar para el reconocimiento de la labor de su esposa, Deborah Nadoolman, quien, además de diseñar el vestuario de las películas de Landis, ha sido responsable del atuendo de Indiana Jones y ha dado lugar a la icónica chaqueta que Michael Jackson lució en el videoclip de "Thriller", dirigido por Landis, lo que ha desatado el aplauso del público.
Preguntado por sus futuros proyectos, el cineasta ha asegurado que "la parte más dura de filmar es conseguir el dinero" y es lo que está intentando ahora: "Soy afortunado porque mi mujer y yo hemos trabajado en filmes que aún generan ingresos, pero echo de menos hacer películas. Es muy divertido, es un circo", ha añadido.
La Redacción recomienda
- La actriz francesa Juliette Binoche recibirá el Goya Internacional
- Tarantino presentará y debatirá sobre su último libro en Barcelona en abril
- Zepeda Patterson: «La novela es el mejor recurso para construir solidaridad»
- Rodrigo Cuevas ultima trabajo discrográfico con nueva gira a partir de junio
- La Inteligencia Artificial descubre una obra de Lope de Vega en la BNE
Lo último de La redacción
- La CorteIDH condena a Colombia por el «exterminio» del partido Unión Patriótica
- La India registró 165 condenas a muerte en 2022, la cifra más alta en décadas
- El 18,7% de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas
- Venezuela incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
- “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma”