“Ramona”, la película independiente que hizo a Russian Red volver a España
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El barrio madrileño de Lavapiés, la pérdida de identidad de los 30 años y un homenaje a la capital a lo Woody Allen son el escenario de “Ramona”, el primer largometraje protagonizado por la vocalista y compositora Russian Red bajo la dirección de Andrea Bagney: “Me enamoré de Ramona en cuanto leí el guion”.
“Siempre había soñado con que un director de cine me llamara para protagonizar una película”, dice en una entrevista con EFE Lourdes Hernández -más conocida como Russian Red-, que tras debutar en pantalla en cortos como “Un cuento perfecto” protagoniza ahora su primer largometraje, "Ramona".
Afincada en Los Ángeles (EEUU), la respuesta de Hernández fue un rotundo sí al leer el guion de esta ópera prima de Andrea Bagney: “No conocía a Russian Red. Un día me salió en sugerencias (en redes sociales) uno de sus vídeos y tuve clarísimo que ella era Ramona, con una energía entre relajada y juguetona”.
Ramona, en plena treintena y en búsqueda de su sueño de ser actriz, se muda a Madrid con su novio Nico (Francesco Carril). En el corazón de Lavapiés y entre cervezas conocerá a Bruno (Bruno Lastra), y descubrirá “que conseguir lo que se desea no siempre es como uno se imagina" y que "a veces las cosas se le darán la vuelta”.
“Siempre pienso que esto es el apocalipsis y vamos a morir mañana. Ramona y Bruno son un poco así, y se encuentran. Si las personas que somos intensas nos rodeamos solo de gente muy racional y con la sangre fría nos volvemos locos, porque nos miran como si estuviéramos locos. Pero entre nosotros nos entendemos”, apostilla la cantante y actriz.
La cinta, rodada casi de forma íntegra en blanco y negro, convierte en protagonista a la ciudad de Madrid, cuyos planos son “una respuesta directa al Manhattan de Woody Allen”, dice Bagney sobre la película, que hace también de “El Apartamento” de Billy Wilder y de “Frances Ha” de Noah Baumbach películas fundacionales para Ramona.
“Empecé a escribir la historia hace siete años, le he dedicado los últimos años de mi vida”, dice la directora, que concibió el personaje de Ramona tras acudir a un curso de interpretación. “Ramona se indigna porque Bruno la contrata por estar enamorado y no por motivos profesionales, y de esta frustración generé el resto de la historia”, indica.
La película, definida como “comedia dramática”, tuvo su estreno internacional en el Festival de Karlovy Vary de la República Checa y se estrena el 25 de noviembre. “Es una comedia por la ligereza que da el personaje porque, en realidad, la historia es un dramón, es reírnos un poco de que vamos a morir todos mañana”, indica la directora.
Esta energía liviana y espontánea es la que une a Lourdes Hernández con su personaje. “Yo soy nobel, pero Lourdes se ha casado con Ramona, ella ya es conocida, está siendo muy valiente”, desgrana la directora, por quien la vocalista vino desde Estados Unidos a rodar en plena pandemia, cuando “Madrid parecía una ensoñación de calles vacías”.
“Al volver para este proyecto siento que de alguna forma sigo aquí en Madrid”, dice Hernández, que comparte con Ramona un pasado ligado a la música y las ganas de consolidarse en el bando de la actuación. “Lo he disfrutado muchísimo, y es algo en lo que quiero seguir trabajando”, dice la actriz, que tampoco descarta dirigir en un futuro.
La Redacción recomienda
-
Art Basel Miami Beach, una feria con más acento iberoamericano que nunca
-
La española «Robot Dreams», de Pablo Berger, premio a la mejor animación europea
-
Isabel Coixet recibe el Premio Logro Europeo y anima a los cineastas a creer en sus proyectos
-
El ‘latin club’, la fusión de sonidos latinos que agita la escena tecno global
Lo último de La redacción
- Rosalía trabaja en instalar su estudio musical en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
- “Por nuestra ignorancia del derecho no sabemos ni aun aprovecharnos de los beneficios que la ley nos concede”
- Madrid censura el “ desequilibrio” entre comunidades en los recursos para las Cercanías
- El precio de la luz se duplica este lunes hasta los 74,6 euros/MWh tras el puente de diciembre
- El PP critica “ la nula política de vivienda” de los gobiernos autonómicos socialistas