Pensionistas reclaman unas condiciones de vida dignas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Una manifestación, convocada con motivo de la celebración este sábado del Día Internacional de las Personas Mayores, ha reclamado en las calles de Pamplona unas condiciones de vida dignas.
La marcha, convocada por Amona, Anapen, Anapp, FP, CCOO, Lacarra, Oneka, Pensionistak Martxan, PDPPNA/CO, Sasoia y UJP-UGT, ha partido de la plaza consistorial de Pamplona encabezada por una pancarta con el lema "Día de las personas mayores. Vida digna".
Asimismo, los participantes han portado carteles con frases como "Agua, luz y techo, es nuestro derecho", "Fuera la tiranía financiera", "No a los atracos de las empresas energéticas" o "No a las consultas telefónicas".
La manifestación ha recorrido las calles Mayor, Taconera, Navas de Tolosa y Paseo de Sarasate y ha finalizado en la plaza del Castillo, donde se ha leído un comunicado en el que estos colectivos destacan que "en esta crisis sanitaria se evidenció la importancia de los servicios públicos", pero "siguen atendiendo telefónicamente en muchas ocasiones en los centros de salud y las listas de espera son de 61.000" personas.
"Es un clamor entre la gente mayor la exigencia de una atención personalizada que tan necesaria es y que no podemos permitir que se sustituya por otras prácticas", se subraya en el comunicado.
El Servicio de Atención a Domicilio es otro de los puntos en los que se hace especial hincapié en el comunicado, en el que se considera que "es necesario un cambio drástico en recursos materiales, recursos humanos, calidad de atención y control público".
"Paliar el coste de la vida dando ayudas a la pobreza energética, poniendo topes a la cesta de la compra y a las hipotecas para las personas, no solo mayores sino de toda la población, es lo más urgente. Pero hay que mejorar los salarios, para que no pague la crisis como siempre la clase trabajadora", agrega.
Las organizaciones de pensionistas exigen a los poderes públicos "garantizar la suficiencia económica durante la tercera edad y en general a toda la población. Por ello emplazamos al Gobierno estatal a la revalorización de las pensiones con el IPC y la mejora de las pensiones mínimas".
La Redacción recomienda
-
La ratio de la deuda pública cae en 2022 al 113,2% del PIB, pese a continuar en récord
-
La tasa de ahorro de los hogares se desploma 6,6 puntos en 2022
-
La vivienda se encarece un 6,3% hasta marzo y seguirá moderando su subida
-
La luz baja un 32% en marzo en el primer mes completo sin el tope al gas
-
Empleados públicos de Madrid reivindican la jornada de 35 horas semanales
Lo último de La redacción
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla
- El tope al gas ha permitido reducir el precio de la luz un 17% desde junio
- México repatriará desde Estados Unidos un bajorrelieve de la cultura olmeca