Repsol y Naturgy piden "realismo" y neutralidad en la transición energética
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los presidentes de Repsol y Naturgy, Antonio Brufau y Francisco Reynés, respectivamente, han reclamado este jueves "realismo" a la hora de abordar la transición energética.
Durante su intervención en el congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), el presidente de Naturgy ha reclamado "realismo" al fijar "objetivos alcanzables" y "transparencia" para decir a los ciudadanos los costes que tendrá el proceso.
Ambos directivos han coincidido en que actualmente no se puede prescindir del gas natural, porque es la única posibilidad para muchos sectores (transporte aéreo y marítimo, química, papelero...) y el único que garantiza la continuidad del suministro ante las interrupciones de la producción de las renovables.
Además, han advertido de que muchas de las nuevas tecnologías, como el hidrógeno o los biometanos, todavía no tienen el desarrollo suficiente para su producción industrial con rentabilidad.
"Se requerirá una enorme cantidad de dinero para los sectores energéticos e industrial y para ello debe haber seguridad jurídica y que no se cambien las reglas a medio del partido", ha advertido Brufau.
El presidente de Repsol ha lamentado que Europa ha priorizado la sostenibilidad sobre los otros dos grandes factores de una política energética, la seguridad en el suministro y el coste, y sigue sin tener un mercado único de la energía.
En su opinión, es un "gran error de partida" identificar descarbonización con electrificación y ha criticado que a los políticos "les cuesta aceptar la neutralidad tecnológica y dejar competir a todo el mundo" y en vez de eso "intervienen" en el mercado con "incentivos" a algunas tecnologías.
La Redacción recomienda
-
El euríbor sube en enero al 3,337% y encarece las hipotecas en 3.400 euros
-
La economía de la eurozona creció un 3,5% en 2022 y se aleja de la recesión
-
Los bancos endurecen las condiciones de créditos a las empresas a máximos desde 2011
-
El Brexit deja a Reino Unido polarizado y con menos crecimiento tres años después
-
La confianza en la economía europea volvió a crecer en el comienzo de 2023
Lo último de La redacción
- Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
- Rodrigo Cuevas ultima trabajo discrográfico con nueva gira a partir de junio
- Google crea una inteligencia artificial que puede convertir texto en música
- Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas
- El primer mes de Lula: un golpe sofocado, guiños sociales y dudas económicas