París revive la fiesta de la música tecno tras 2 años de sequía por la covid
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Decenas de miles de personas vivieron este sábado en la calle la vigésimo cuarta edición de la Techno Parade de París, que había tenido que suspenderse los últimos dos años a causa de la covid, con buen ambiente pero con una afluencia menos masiva que antes de la crisis sanitaria.
La gran fiesta de la música tecno de la capital francesa se desarrolló sin incidentes en sus seis kilómetros y medio de recorrido entre las plazas Denfert-Rocherau y de la Nación en una tarde más bien gris en la que cayeron algunas gotas.
El desfile, que los organizadores del colectivo Technopol siempre quieren comprometido, estuvo encabezado por una carroza con los colores de Ucrania en la que ponía música una DJ de ese país, Xenia UA, que recordaba la situación que se vive allí a causa de la invasión rusa iniciada a finales de febrero.
Detrás iban otras diez más en representación, por ejemplo, del Instituto del Mundo Árabe o de la cadena de emisoras Fun Radio.
Los organizadores habían previsto la presencia de al menos 200.000 personas. Las imágenes de las aglomeraciones, con gente de diferentes edades, pero mayoritariamente jóvenes, indican que no se alcanzaron las cifras de ediciones anteriores, cuando se llegó a estimar que participaron entre 300.000 y 400.000.
La Redacción recomienda
- "Il Turco en Italia": de melodrama a fotonovela
- “Encuentros”, arte contemporáneo de la colección TBA21 en el Thyssen
- David Trueba dirige una serie sobre la historia de la reina Sofía
- El caos contado por José Saramago
- Gustavo Martín: “El verdadero premio para un escritor es encontrar a un lector que le lea”
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity