The Wonder: los relatos como alimento simbólico del ser humano
- Escrito por Roberto R. Aramayo
- Publicado en Cultura
El argentino Sebastián Lailo, director entre otras de Una mujer fantástica, presenta una cinta en la sección oficial del 70 SSIIF. Lo primero que vemos es el estudio de grabación y, sin solución de continuidad, se introduce al espectador en el rodaje. Al final también se nos hace ver cómo la clave sería el estar fuera o dentro del plato, meternos o no en la historia, que sabemos de ficción, para procesarla dentro de nosotros mismos.
La novela planeaba un tema curioso. En plena hambruna irlandesa una niña se hace popular por sobrevivir sin comer absolutamente nada. El médico de la localidad se interesa por ese caso desde una perspectiva científica y la iglesia huele a milagro, como alienta la propia familia. Las visitas menudean y el pueblo se hace famoso. Una enfermera inglesa, con dura experiencia en hospitales de batalla, será la encargada de averiguar, si se trata o no de un fraude.
Resulta muy entretenida la cinta, bien acompañada por una oportuna banda sonora, y dos actrices cuyos rostros hablan en el silencio, porque los diálogos casi son lo de menos. Con una enorme sutileza se plantean temas muy interesantes escabrosos y se subraya la importancia de contar historias para nutrir nuestro imaginario colectivo e individual.
El poder de autosugestión se revelará salvífico, bien empleado, logrando combatir la superstición del fanatismo religioso con sus propias armas. Una película redonda que cuenta una historia muy interesante y que nos hace pensar en el inmenso poder del autorrelato, de domesticar nuestras propias creencias y acompasarlas con las emociones para vivir mejor.
Roberto R. Aramayo
Profesor de Investigación en el IFS- CSIC (GI TcP) e Historiador de las ideas Morales y Políticas. INconRES (PID2020-117219GB-I00) / RESPONTRUST (SGL2104001) / ON-TRUST CM (2019HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-105803GB-I0)
La Redacción recomienda
-
Meryl Streep y Murakami tendrán encuentros con el público antes de recibir su Premio Princesa de Asturias
-
John Irving: “El fascismo está volviendo claramente al escenario”
-
El Thyssen cierra con “Picasso, lo sagrado y lo profano” un año de conmemoración al pintor
-
Blanca Suárez protagoniza la comedia “Me he hecho viral”
Lo último de Roberto R. Aramayo
- La polémica entrevista de Jordi Evolé a Josu Ternera
- ¿Puigdemont es progresista, conservador o solo independentista?
- Rubiales: la punta de lanza del feminismo y el peor enemigo de sí mismo
- El exceso de la miseria y la miseria del exceso, pace Irene Vallejo
- Los relatos que van configurando nuestra vida