Ana Rossetti: “Hay muchos poetas que están todo el rato como de pobrecitos”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La poeta Ana Rossetti rechaza la idea "de que los poetas no sirven para nada" y que la poesía "no le interesa a nadie" y censura la actitud de algunos compañeros que -afirma- "están todo el rato como de pobrecitos, como si les hicieran un favor por publicarles un poemario".
"Estoy en contra de esa leyenda", ha asegurado a los medios en Santander, antes de recibir el primer Premio Pedro Salinas, que otorga la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha asegurado que su trayectoria es un "ejemplo" de que se puede "vivir de la escritura".
Para Rossetti, al igual que "un médico o un abogado", algunos poetas pueden tener más "éxito" que otros, pero esos logros "no dependen" solo del trabajo de cada uno "sino de otras circunstancias".
En este sentido, ha celebrado haber podido "subsistir e inventarse otra vida" a través de los poemas o relatos infantiles que ha escrito durante su carrera y que le han "enriquecido" como autora.
Además, ha destacado la respuesta de los lectores a sus trabajos. "Que eso no sea solamente una experiencia para mí sino que otras personas lo hayan percibido es muy gratificante", ha valorado.
Sobre la poesía, Rossetti ha opinado que se puede "enseñar la técnica", pero hay factores en la escritura que "no se pueden enseñar".
"Puedes ser muy buen poeta durante una época y de repente, lo que estás escribiendo no tiene razón de ser", ha explicado la poeta, quien ha lamentado que puede pasar "de repente" que la escritura no tenga "ese vigor y esa fuerza".
PRIMER PREMIO SALINAS
La gaditana ha recibido el premio Pedro Salinas, que otorga la UIMP por primera vez este año, cuando se celebra el 90 aniversario de la institución universitaria. La vicerrectora de la UIMP, Matilde Carlón, quien ha acompañado a Rossetti en rueda de prensa, ha valorado que se le ha otorgado este reconocimiento por su "trayectoria" y por ser una figura "equivalente" al propio Salinas.
"No es un premio poético sin más", ha dicho Carlón sobre el galardón, y ha subrayado los "42 años" de trayectoria de la poeta gaditana. Además, ha destacado la labor docente de Rossetti a través de talleres, ya que el premio va acompañado de un taller que está impartiendo la poeta estos días en La Magdalena.
Sobre el premio, Rossetti ha reconocido que se "sorprendió" al saber que se lo concedían, ya que es un galardón de reciente creación, y ha agradecido que se reconozca su labor como poeta.
"No lo he hecho tan mal", ha bromeado. La escritora ha señalado que Salinas supo "hablar de tradición" pero también "hacer cosas muy modernas", por lo que, a su juicio, el madrileño es un ejemplo de que "se puede estar con Garcilaso" pero también "en el siglo XXI y sus estímulos".
PRÓXIMOS TRABAJOS
La gaditana ha avanzado que está trabajando "sin fecha", para la editorial Siruela, en un ensayo sobre la simbología de Santa Catalina de Alejandría y su cristianización.
Esta mártir, a la que ha definido como "una gran sabia", es un ejemplo, según Rossetti, de que había mujeres "de verdad potentes" que "porfiaban con los sabios".
Además de este trabajo, está involucrada en varios proyectos, como una serie de paseos femeninos, que incluyen un paseo por Cádiz inspirado en la escritora Fernán Caballero.
La Redacción recomienda
-
Bizarrap se convierte en Bizapop en un nuevo trailer estilo “El lobo de Wall Street”
-
“Releyendo: Mafalda”, un homenaje audiovisual al universo de Quino
-
Víctor Erice, Premio Donostia, presenta la película “Cerrar los ojos”
-
Las nuevas cintas de Erice, Woody Allen y Koreeda marcan un potente viernes de estrenos
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos