Claire Denis divide con un thriller romántico en la Nicaragua sandinista
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La veterana directora francesa Claire Denis, con una veintena de largometrajes a sus espaldas, ha dividido a la crítica en Cannes con su thriller romántico "Stars at noon", adaptación de la novela de Denis Johnson en la que brilla especialmente la actriz Margaret Qualley.
Qualley, que se dio a conocer en este mismo certamen hace tres años con "Once upon a time in Hollywood" de Tarantino, interpreta a una joven periodista estadounidense bloqueada sin pasaporte en Nicaragua en plena revolución sandinista en 1984.
En un bar conoce a un hombre de negocios británico (Joe Alwyn) que espera pueda ayudarla, pero que la acaba metiendo en un mundo aún más turbio y peligroso.
La directora de "High Life" y "Los canallas" ha explicado que lo que más le interesó de la novela fue la historia de amor, fortuita y apasionada.
"Mientras leía sentí algo extraño, que me hablaba directamente a mi, sobre mis miedos, mis humillaciones, mis esperanzas, todo expresado de una forma cruda y a la vez delicada", ha dicho en rueda de prensa.
La idea inicial era rodar en Nicaragua, les dieron el permiso y viajaron para buscar las localizaciones. "Pero viendo la deriva que estaba tomando el gobierno decidimos cambiar, por motivos de seguridad y después también por el covid", ha señalado.
La película se rodó finalmente en Panamá. "Parecía ridículo recrear Nicaragua en Panamá, por eso me centré en los dos personajes", dijo Denis en relación con la abundancia de planos cerrados sobre los protagonistas.
"La manera en que se enamoran, cómo se hablan y cómo usan el humor para proteger sus sentimientos me parecía lo más importante".
También se ha presentado este jueves a la prensa la iraní "Leila's Brothers", un drama sobre una familia que trata de salir de la pobreza en un país minado por las sanciones económicas internacionales. Lo dirige Saeed Roustaee, que hace tres años narró la lucha contra el narcotráfico en Irán en "Just 6.5".
El filme ahonda en el peso del patriarcado y se centra en cómo Leila (Taraneh Alidoosti) lidia con sus hermanos y con su padre para conseguir emprender un negocio juntos. A medida que la salud del patriarca se deteriora, la familia se encuentra al borde del colapso.
"Leila’s Brothers" es el segundo largometraje que representa a Irán en Competición este año, tras el thriller de Ali Abbasi "Holy Spider".
La Redacción recomienda
- El New York City Ballet hace historia en el Teatro Real
- “Las brujas y el inquisidor”, choque entre razón y magia en la España de 1609
- La delgada línea que existe entre micología y mitología
- La autora del consultorio semanal “Hello Dolly”: “Intento no ser misándrica”
- Picasso y Rando dialogan en torno al “baile” del toro y el torero en la plaza
Lo último de La redacción
- El Consell amplía a los 100 millones los créditos de ayuda al azulejo
- Industria abrirá en junio una nueva línea de ayudas para fabricantes de baterías
- Macron confía en que la reforma de las pensiones entre en vigor este año
- La muerte del niño de Lardero fue por asfixia con violencia extrema y brutalidad, según las forenses
- Dos detenidos por violar una niña de 14 años en Alicante