Pedro Sánchez defiende una clasificación energética con las renovables como “clave”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado una clasificación energética europea "basada en la ciencia y la evidencia", lo que supondría situar a las renovables como elemento "clave" en la agenda climática, por delante de tecnologías como la nuclear o el gas.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Sánchez ha compartido las reflexiones publicadas por las vicepresidentas de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una tribuna en el diario "Expansión".
Estos mensajes están en línea con la carta remitida esta semana por España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo a la Comisión Europea cuestionando su propuesta de incorporar el gas y la nuclear en la taxonomía europea de energías al mismo nivel que las renovables.
En su tribuna, ambas vicepresidentas reiteran su rechazo al etiquetado del gas natural y la energía nuclear como verdes porque, a su juicio, enviaría "una señal confusa a los mercados financieros", cuya eventual inversión en energías "más costosas y contaminantes (...) distraería fondos de inversiones que podrían destinarse en la dirección correcta: las energías renovables".
"No se trata de cuestionar esas fuentes de generación de energía", puntualizan, sino de atender a la "tarea" de crear una clasificación adecuada de las actividades "que contribuyen sin riesgo a descarbonizar" la economía.
Calviño y Ribera añaden que España cuenta con un gran potencial en los sectores ligados a la transición energética, como las renovables, el almacenamiento o el hidrógeno renovable -así como en la fabricación de componentes-, lo que podría situar al país como "potencia mundial" en el sector.
La Redacción recomienda
-
Maroto: "El Gobierno rescató a Abengoa y la Junta se quedó de perfil"
-
El IBEX 35 da la sorpresa y se sitúa a la cabeza de Europa junto con Londres
-
Sánchez y Costa abordan su propuesta energética pendientes de la UE
-
Ni sueldos ni márgenes de empresas están subiendo con el IPC
-
Las ventas del comercio al por menor suben un 3,3% en abril
Lo último de La redacción
- Mayoría de daneses por el Sí a la política europea de defensa, según una encuesta
- Hiba Abouk da el salto internacional con la serie “Yo maté a mi marido”
- Con el IPC, salarios o fórmulas mixtas, así se revaloriza la pensión en Europa
- Siete comunidades cumplen este verano 40 años de autonomía
- Rusia prorroga otra semana el cierre de once aeropuertos del país