RNE premia a José Sacristán con “El Ojo Crítico” como “emblema de las artes”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El actor José Sacristán ha sido reconocido este lunes por Radio Nacional de España (RNE) con el premio "El Ojo Crítico" Especial 2021 por ser "un emblema de las artes escénicas y cinematográficas" de la cultura española.
Reconocido con el Premio Nacional de Cinematografía 2021 y el Goya de Honor 2022, el intérprete suma un nuevo galardón a su larga lista de reconocimientos por sus trabajos en cine, teatro y televisión. Según el fallo del jurado, José Sacristán merece este premio “por haber sido todo y todos delante y detrás de las cámaras, sobre las tablas, entre bambalinas y en televisión”.
El actor, además, "ha construido una larga, prolífica y exitosa carrera que le ha coronado como el gran cómico" español, "heredero de la estirpe de Fernando Fernán Gómez, cuyas huellas ha seguido también como director de teatro y dramaturgo”.
Además de ser "un emblema" de las artes, José Sacristán "es un icono social, un hombre comprometido con los valores universales y que personifica y ejemplifica la dignidad”.
Con este premio, ha apuntado el conglomerado radiofónico, se quiere reconocer también a un hombre de radio, de los dos lados de la radio, como oyente y como actor radiofónico comprometido con el servicio público que la emisora representa y del que da muestra su reciente participación en la adaptación sonora que ha realizado RNE de "Los santos inocentes" de Miguel Delibes.
El jurado de este premio ha estado formado por Ignacio Elguero, director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional de RTVE; Mamen del Cerro, directora de los Servicios Informativos de RNE, y Laura Barrachina, jefa del área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE y directora del programa "El Ojo Crítico".
A sus 84 años, José Sacristán vive uno de sus mejores momentos. Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía 2021, en el mes de febrero recogerá en Valencia el Goya de Honor 2022, y, además, es el protagonista del anuncio promocional de los Premios Goya de este año.
Además de a José Sacristán, la XXXII edición de los Premios "El Ojo Crítico", cuya ceremonia de entrega tendrá lugar en mayo, ha reconocido a Genie Espinosa (cómic); Janet Novás (danza); El Patio Teatro (teatro); Xabier Anduaga (música clásica); Vicky Luengo (cine); Rodrigo Cuevas (música moderna); Nuria Güell (artes visuales); Abraham Guerrero (poesía), y Laura Fernández (narrativa).
Los galardones "El Ojo Crítico" fueron creados por el homónimo programa cultural de RNE hace 32 años y son uno de los mejores apoyos para la promoción de jóvenes talentos que comienzan sus carreras.
También premian una trayectoria y el valor de una carrera profesional, con el Premio Especial. Y, cada dos años, se reconoce a una figura de la cultura del otro lado del Atlántico con el Premio Iberoamericano.
La Redacción recomienda
- Anitta exhibe la bandera de España en un concierto y desata la tormenta en Lisboa
- El jardín de Rosalía
- Cadena 100 celebra sus 30 años por todo lo alto y haciendo vibrar a Madrid
- Veinticinco años desde que J.K. Rowling nos desveló el andén 9 y 3/4
- Status Quo despliega toda su energía en el BBK Bilbao Music Legends
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”