La elocuencia del silencio
- Escrito por Roberto R. Aramayo
- Publicado en Cultura
El tándem de Juan Mayorga con Blanca Portillo funciona como un reloj suizo. Uno escribió el texto pensando en su intérprete y la otra lo hace suyo como si fuera su autora. El discurso de ingreso a la RAE apuntaba esta idea plasmada en El Silencio y que supone toda una delicia para los espectadores.
Un sobrio escenario, con sillones que recuerdan a los de la RAE basta y sobra para que la mágica pluma de Mayorga nos embelese durante casi dos horas. La gestualidad con que Portillo acompaña su discurso es absolutamente magistral.
Como de costumbre, se desgranan mil temas que van entrelazándose. Pero el bajo continuo de la partitura resuena en todo momento hasta eclosionar al final. El papel del silencio. Lo escrito no sería nada sin su fondo, la hija en blanco. Eso mismo sucede con la palabra, que requiere del silencio para hacerse notar.
Cuando se guarda silencio, nos mantenemos a la escucha de los otros o de nosotros mismos. Dialogamos con ese foro interno al que no solemos prestar atención. Callamos cosas que más vale no decir, porque como dijo Wittgenstein, más vale no decir nada sobre lo que no se puede hablar.
En definitiva, muchas veces no hay nada más elocuente que un oportuno silencio. Sobre todo en una época donde predomina el ruido y los vacuos parloteos que no dicen absolutamente nada. Los aplausos finales demuestran que la obra ha conquistado a su auditorio, una vez más, como cabía esperar con un dramaturgo excepcional y una de nuestras mejores actrices. El fruto de la colaboración entre ambos es un regalo sin par.
Roberto R. Aramayo
Profesor de Investigación en el IFS- CSIC (GI TcP) e Historiador de las ideas Morales y Políticas. INconRES (PID2020-117219GB-I00) / RESPONTRUST (SGL2104001) / ON-TRUST CM (2019HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-105803GB-I0)
La Redacción recomienda
- Por qué no parece buena idea despreciar el teatro de T. S. Eliot
- Lo que esconde ‘El cielo de Salamanca’
- Las memorias de Calcerrada Guijarro rescatan del olvido el campo nazi de Gusen
- Una exposición sobre Sherlock Holmes desafía a resolver un crimen
- 'Crims', 'La Casa de Papel' y 'Ana Tramel. El Juego', Premios Zapping