Persisten las diferencias entre CCOO y Hacienda sobre el cumplimiento del acuerdo para el incremento retributivo del personal de Justicia no transferido
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las movilizaciones del personal de Justicia no transferido y la huelga convocada para el 15 de diciembre han forzado al Gobierno a convocar a los sindicatos del sector de Justicia a una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública que tuvo lugar en la tarde de ayer.
La nueva oferta del Gobierno amplía la retroactividad del abono pactado en Justicia hasta el 1 de enero de 2021, establece para este mismo año el pago del 60% de las cantidades acordadas y difiere el pago de las cantidades restantes en un 25% más desde enero de 2022 y el 15% restante desde enero de 2023. Se exige además a los sindicatos que den una respuesta afirmativa a esta propuesta antes del 2 de diciembre.
Para CCOO, este avance sigue siendo insuficiente ya que el acuerdo previamente alcanzado en Justicia establecía el pago del 100% de las cantidades pactadas con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021. Esta diferencia con la nueva oferta de Función Pública va a suponer, en dinero real, un recorte de 1.287 euros para el cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, 1.221 euros para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio, 1.089 euros para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio, 990 euros para Auxilio Judicial y 528 euros para Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología.
CCOO insiste en que además del perjuicio evidente que se causa al personal de Justicia no transferido con este recorte sobre el acuerdo previamente alcanzado, se está poniendo en cuestión el derecho fundamental a la negociación colectiva y el cumplimiento de los pactos alcanzados en la mesa de negociación competente. Para CCOO, “si se ha producido una falta de interlocución entre los distintos ministerios, este fallo no puede subsanarse recortando los derechos del personal afectado. Los sindicatos hemos respetado las reglas de juego desde el primero hasta el último minuto y por ello exigimos que se cumpla lo acordado en su totalidad”.
A la vista de esta situación, CCOO está realizando una consulta entre los trabajadores y las trabajadoras afectadas a quienes está explicando su oposición a esta oferta de la administración y su disposición a continuar exigiendo el cumplimiento íntegro del acuerdo. Si, como propone CCOO, el personal rechaza esta oferta persistirá la convocatoria de huelga del 15 de diciembre, sin descartar nuevas movilizaciones en caso de que el Gobierno insista en este incumplimiento de lo que ya estaba pactado desde el 14 de septiembre.
La Redacción recomienda
-
La UE aprueba la ley antimonopolio para los gigantes de internet
-
El crecimiento en la eurozona se ralentiza y los precios crecen a ritmo récord
-
Bruselas aprueba ayudas estatales a empresas para paliar los efectos de la guerra
-
La guerra en Ucrania no pone en riesgo el abastecimiento de trigo en Europa: la UE tiene su propio granero
-
Los bancos creados por las cajas ganan 7.079 millones en 2021, un 232% más
Lo último de La redacción
- El Gobierno confirma la naturaleza machista del crimen de Valladolid
- Barcelona conmemorará el quinto aniversario del 17A con homenajes y protestas
- Nofumadores acusa al Gobierno de hacer contrabando legal al aumentar estancos
- “En pugna con todo lo natural y progresivo, las Religiones positivas han sentado las bases de su moral estrecha y meticulosa”
- Las cotizadas reparten más dividendos pero siguen lejos del dato prepandemia