Ana Luisa Amaral reivindica la poesía que “equilibra a gentes y cosas”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La poeta portuguesa Ana Luisa Amaral ha recibido este pasado jueves, de manos de la reina Sofía, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en un emotivo acto en el que iluminó el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y en el que ha reivindicado la poesía como puente que 'equilibra a gentes y cosas'.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha agradecido a Amaral su obra, capaz 'de iluminar' un lugar histórico como es el Paraninfo de esta institución académica, nacida hace 800 años.
En un bello discurso, Amaral ha recordado su pasado, como es habitual en su obra, y ha evocado los años que pasó en un colegio de monjas españolas en Portugal, que le enseñaron a 'comer churros y empanadillas de bonito con tomate'.
Gobierno solo permitirá en hospitales pacientes ilegales en condiciones de emergencia La poeta, que ha mostrado su satisfacción por ser la tercera poeta de Portugal en recibir este galardón, ha defendido el papel de las poesías como 'puentes que equilibran las cosas y las gentes', como la fusión entre 'el pasado y el presente, con el futuro', como 'el vehículo donde los tiempos no existen, donde es posible imaginar un futuro mejor'.
Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos. Registrarse en MiDL De la misma manera que su obra está unida a las reivindicaciones sociales y al papel de la mujer, Ana Luisa Amaral ha hablado de un 'mundo de sentidos', en el que el ser humano 'tiene derecho a tener una vida decente y una muerte digna'.
En esta línea reivindicativa, ha advertido de las 'nuevas dictaduras' que pueden descubrirse después de la pandemia, en una época en la que 'ha aumentado la brecha entre ricos y pobre', por lo que ha considerado muy 'urgente' la necesidad de 'preguntar, porque preguntar es lo contrario a la sumisión'.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha explicado que con este premio se homenajea 'a las letras iberoamericanas', en un año de 'enorme trascendencia', ya que, como ha recordado, se celebra el 30 aniversario del Premio y se comienza a la 'recuperación paulatina de la normalidad', después de una etapa de pandemia en la que se ha demostrado que 'la cultura es esencial'.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha dado la bienvenida a la Reina Sofía y a Ana Luisa Amaral a la 'casa del saber europeo e iberoamericano', al 'lugar de referencia del humanismo ilustrado', como es la Universidad de Salamanca.
El acto protocolario también ha servido para recordar a galardonados con este Premio de Poesía Iberoamericana fallecidos recientemente, como a Caballero Bonald, Francisco Brines, Ernesto Cardenal o Joan Margarit.
La Redacción recomienda
- El primer y único museo de la lucha libre en México está en la fronteriza Tijuana
- Chile conmemora 50 años de la muerte del poeta Pablo Neruda
- El Thyssen presenta a Jordy Kerwick: figura emergente de la nueva pintura
- El barón de Münchhausen: el héroe en la era de la posverdad
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos