Relatos de verano IV (y último): la gota fría
- Escrito por Elena Muñoz Echeverría
- Publicado en Cultura
El mar vomitaba algas, enardecido por el viento que bramaba como si el mismísimo Kraken se hubiera despertado. Las palmeras se doblaban, besando casi el suelo con sus ramas y la lluvia anegaba las calles y ramblas, arrastrando barro y desperdicios.
Lo que veinticuatro horas antes era un pueblo lleno de actividad, bañistas y color, se había convertido en un escenario apagado bajo un toldo gris. Los pasos de los viandantes habían sido sustituidos por regueros de agua que buscaban su salida natural al mar.
Los oriundos, o aquellos que ya habían vivido esa experiencia, sabían que era una gota fría, fruto de un verano caluroso y de un posterior embolsamiento de aire gélido. Bastaba con un poco de paciencia y pertecharse con lectura u otros entretenimientos, para pasar el día o día y medio que solía durar. Hacían caso omiso, como quien sabe de qué va la cosa, a las noticias, que con palabras apocalípticas, pintaban un panorama similar al Diluvio Universal.
Tras los cristales del ventanal ella miraba las gotas que rompían contra el suelo de la terraza y las hojas del palmito. Sin darse cuenta, las lágrimas comenzaron a aflorar por sus mejillas. Se sentía tan fría como es gota que campaba sobre sus cabezas. El verano tocaba a su fin y para ella era como si traspasara la frontera de otro año, con la incertidumbre de si en el próximo podría caminar sobre la arena y perderse en el horizonte de ese mar tan querido.
No quería pensar en negativo, ni caer en la trampa del tiempo, porque ella no era así. Pero en ocasiones no estaba de más dejarse llevar un poco por la espuma marina, como los granos de la playa, sin conocer el destino. La añoranza mostraba su nariz y la obligaba a echar de menos aquello y a aquellos que nunca volverían. Aunque se rebelaba. Su optimismo a veces se dejaba llevar por esa melancolía de tiempos pasado que, aunque no mejores, abrían perspectivas que ahora sabía frustradas.
En unos días regresaría a la rutina diaria, al reloj ya con manillas, a la toma de decisiones... Esa era su vida, y así la había elegido, o tal vez, había sido elegida por ella, pues en momentos no entendía que hacía en ciertos lugares y con ciertas personas.
Se secó las lágrimas. Seguía lloviendo, aunque sobre los tejados, al fondo, una tenue línea de luz presagiaba que la tormenta no duraría mucho más. Tampoco en su interior, pues la vida le había enseñado que no era bueno detenerse más de unos minutos en conmiseraciones, lo justo para aliviar la presión de las emociones y dejar hueco a lo positivo.
Salió el sol, y su cara se iluminó con una sonrisa. La naturaleza volvía a firmar un pacto transitorio, y pronto la playa florecería con sombrillas, y las calles se inundarían de nuevo de pasos recorriendo los últimos días de este verano, con la esperanza puesta en el que llegaría, sin duda, pasado un año.
Pasara lo que pasara, lo afrontaría.
Elena Muñoz Echeverría
Elena Muñoz Echeverría es licenciada en Historia del Arte, gestora cultural, editora y escritora. Ha ejercido la docencia durante veinticinco años. Desde 2015 a 2019 ha sido vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Madrid.
Autora de un blog de éxito MI VIDA EN TACONES
http://mividaentacones59.blogspot.com/
Tiene diez libros entre poesía y narrativa. En 2018 estrenó su primera obra teatral. En la actualidad acaba de publicar su quinta novela, El amante pluscuamperfecto, con Ediciones Ondina.
La Redacción recomienda
- El barón de Münchhausen: el héroe en la era de la posverdad
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Monet y sus “amigos” aterrizan en Bangkok con una vibrante muestra inmersiva
- Guionistas y estudios de Hollywood (AMPTP) retoman su negociación para desbloquear la huelga
- Obras de Pablo Picasso y otros artistas son exhibidas en un museo de la ciudad mexicana de Monterrey