HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La Desbandá de Málaga, un ataque del fascismo


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Somos muchos los que pensamos que la Guerra Civil española fue la primera batalla del fascismo por la dominación de Europa, una batalla para probar las tácticas y las fuerzas de que disponía el Eje Berlín - Roma y que así se iniciaba la II Guerra Mundial. Ante esta opinión están los que la consideraban una cruzada y un heroico movimiento nacional, a lo que no pasó de ser un golpe de estado y un genocidio del que 84 años después seguimos intentando entender el grado de crueldad y muerte que le acompañó.

Frente a esta opinión se encuentran los negacionistas, los que hablan del “coraje y valor de los sublevados”, a estos es bueno recordarles los hechos históricos, el golpe se dio inicialmente el 17 de Julio de 1936 en África, pasando a la Península y lo que pensaban que sería cosa de días o simplemente meses se convirtió en una guerra incivil apoyada por los fascistas, la Iglesia y los poderes económicos, una guerra en toda regla que duro años.

La prueba es que el 27 de julio de 1936, solo diez dias despues del golpe de estado, Adolf Hitler envió a los nacionalistas 26 aviones de combate alemanes. También envió 30 aviones de transporte Junkers 52 desde los aeropuertos de Berlín y Stuttgart a Marruecos. Durante las siguientes semanas, estos aviónes transportaron más de 15,000 tropas sublevadas desde Africa a España.

Ante esta sospechosa rapidez en recibir ayuda militar, no podemos decir que les viniera de sorpresa... De hecho Adolf Hitler esperaba que el esfuerzo militar no fuera tan necesario ya que el golpista general Francisco Franco afirmaba siempre que estaba al borde de la victoria.

En los primeros días de febrero de 1937, los sublevados contra el legítimo gobierno de la Republica hicieron un movimiento militar para la toma de Málaga, primero fue Estepona y Marbella, el día 3 atacaron Ojén que cayó al día siguiente, después Torremolinos y por fin el día 7 tropas italianas, aviación alemana, tropas regulares provenientes de Marruecos, barcos de guerra alemanes y acorazados sublevados españoles atacaron Málaga.

De hecho en esas fechas previas se emitieron los siguientes Comunicados de Guerra:

Comunicados de prensa de 5 de febrero: La nota de prensa de la sede de Salamanca anuncia, en el frente de Málaga, que las tropas nacionalistas en un avance significativo han ocupado, después de una brillante operación, el pueblo de Zafarraya y el puerto de Los Alhazores. Comunicados de Guerra de 6 de febrero: Mientras las tropas gubernamentales intentan una maniobra para desviar la atención hacia Córdoba y retener a los nacionalistas allí, estos últimos continúan su ofensiva contra el Málaga.

Según comunicados golpistas, siete columnas han participó en esta ofensiva. Tropas antigubernamentales arribaron, en el sector de Alhama, a 12 kilómetros de Vélez Málaga. En el sector de Loja, han ocupado Colmenar. En la zona de Marbella, tienen posiciones ocupadas dominando Fuengirola.

Ante la superioridad militar de los atacantes, 200,000 soldados, hombres, mujeres, niños.. la población civil salió huyendo por la carretera de Málaga a Almería. Los militares que defendían la ciudad se retiraron pretendiendo organizar una línea de defensa en Vélez-Torre del Mar que inmediatamente se trasladó a Motril ya en la provincia de Granada y camino a Almería.

De esta forma, la carretera de Málaga a Almería entre los días 7 y 9 de febrero de 1937 hasta Torre del Mar y el día 10 hasta Motril fue la única vía de salida de la población de Málaga, pero amenazada por la rapidez de las columnas italianas, que estaban probando el material de guerra más moderno.

La presencia de tropas extranjeras se ha podido comprobar por varias fuentes, fotográficamente por las imágenes obtenidas de soldados italianos en el Bundesarchiv de Alemania y que se unen a este artículo, en la prensa de la época con las referencias que se acompañan y documentalmente.

Para los que dicen que todo se debió al genio militar del Caudillo, solo hay que ir a las hemerotecas y leer:

· Diario LA VOZ de Madrid del 10 de Febrero de 1937

"Todas las referencias coinciden en poner de relieve la participación extranjera en la invasión de la capital malagueña. Si importante ha sido la intervención de los ejércitos aleman e italiano, que han entrado en juego con toda clase de material moderno, no ha sido menor la actuación de los buques de guerra de aquellas nacionalidades.

Y como prueba de peso, un documento que deja poca duda. La orden del dia del "Comando Prima Brigata Volontari", las tropas enviadas por el fascista Mussolini, que casi no precisa traduccion.

"Habeis escrito en Malaga una gloriosa pagina", que así llamaban al genocidio de civiles indefensos. "Así procede el fascismo; y vosotros su vanguardia armada..." Quedan dudas de que todo estaba premeditado para que lo ocurrido en este pais fuera el inicio de lo que vendria a suceder en Europa.

Internacionalmente, el resto de paises fueron frios, debiles y no supieron frenar lo que se les aproximaba a pesar de la contundencia de sus corresponsales de guerra.. Asi lo podemos ver en la siguiente cronica periodistica:

Claude Cockburn, The Daily Worker (8 de febrero de 1937)

Cuando suenan las campanas de la iglesia en Málaga eso significa que los aviones italianos y alemanes están llegando. Mientras estuve allí, vinieron dos y tres veces al día. El horror del bombardeo civil es aún peor en Málaga que en Madrid. El lugar es tan pequeño y terriblemente expuesto.

Cuando las campanas comienzan a sonar y ves a personas que han estado trabajando en el puerto o en el mercado, o en otro lugar al aire libre, corriendo en multitudes, sabes que literalmente están corriendo una carrera en contra de la muerte.

Pero las casas en Málaga son en su mayoría bajas y bastante endebles, y sin bodegas. Donde los acantilados bajan hasta el borde de la ciudad, la gente hace las rocas y las cuevas en las que los que pueden llegar se refugian. Otros se apresuran a saltar por la ladera sobre la ciudad.

Los que están en la ciudad, con un aire de infinito cansancio, esperan detrás de las pilas de bolsas de arena que se han instalado frente a las puertas de los bloques de apartamentos. Aunque no están a salvo de las bombas que caen sobre las casas, están relativamente protegidos de una explosión en la calle y de las balas de las ametralladoras.

A veces se puede ver al artillero de un avión trabajando en el arma mientras el avión se abalanza sobre la calle.

Si te imaginaras, sin embargo, que esta ciudad terriblemente martillada está en estado de pánico, estarías equivocado. Nada de lo que he visto en esta guerra me ha impresionado más que el poder de la resistencia del pueblo español al ataque, que la actitud de la gente como se ve en Málaga.

Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.