Benjamín Prado, compromiso y verdad
- Escrito por María C. Galera
- Publicado en Cultura
Novelista, poeta, ensayista, además de comentarista de actualidad y gran creador, hablar de Benjamín Prado es hablar de Literatura. Dice el autor que la función más noble de la Literatura es darnos las palabras que necesitamos para comprender quienes somos, como dijo Kafka, una expedición a la verdad.
La primera novela que leí de él Mala gente que camina fue un regalo de una buena amiga y desde entonces sigo, atenta, sus libros y opiniones. Siete maneras de decir manzana es un ensayo que piensa la poesía y abre las puertas a los que quieren conocerla y escribirla. Durante cursos trabajé este libro con mis alumnos con buenos resultados.
Ajuste de cuentas es una lectura llena de misterio, ironía, humor y crítica de la España corrupta y el pelotazo. Juan Urbano se consolida como un detective y autor de encargo de primera fila; entre refranes y poemas este profesor de instituto engancha cuando nos desvela los entresijos de las investigaciones que lleva a cabo. La prosa cuidada y punzante lleva al lector por los caminos del interés y la intriga. Todo lo carga el diablo (2020) es la última entrega.
En Jamás saldré vivo de ese mundo (2004) contó con autores invitados como Juan Marsé, Javier Marías, Almudena Grandes y Enrique Vila-Matas. Recibió el premio de Ensayo y Humanidades en 2002 con Los nombres de Antígona en el que traza retratos de cinco escritoras, entre ellas María Teresa León. A la sombra del ángel. 13 años con Alberti, memorias (2002) y la biografía de Carmen Laforet con Teresa Rosenvinge, me parecen libros imprescindibles para conocer mejor a estos autores.
Romper una canción es un viaje a Praga con Joaquín Sabina que dio lugar a Vinagre y rosas. El libro me cayó por Reyes porque a los dos los admiro mucho. Disfruté con las anécdotas y por la obsesión de estos dos artistas por la palabra y la música.
Como poeta sus versos me aproximan a una intimidad y experiencia que no me resulta desconocidas, consiguió el Premio Hiperión (1995).
Conduciendo bajo la lluvia,
la luna es del color de los coches que
pasan.
Atrás queda el pequeño
hotel de carretera junto a un bosque.
Conduciendo bajo la lluvia,
en los jardines públicos brillan
ángeles fríos
Atravesando calles
tranquilas,
soledad edificada.
Conduciendo de vuelta hacia nosotros
mismos.
La última frontera es nuestro
corazón.
Confieso mi admiración por sus dos libros de aforismos Pura lógica y Doble fondo en los que se mezclan pensamientos llenos de sentido común, sabiduría, ironía, experiencia y propuestas que no nos dejan indiferentes. En ellos nos plantea interrogantes o dudas que piden ayuda y complicidad que se resuelven en compromiso, honradez y sentido del humor. Los juegos de palabras y los dobles y triples sentidos son un logro.
Cada vez que los reaccionarios de cualquier signo dan un paso al frente, el mundo retrocede.
Las lágrimas son el deshielo del dolor.
Las personas honradas quieren que la justicia sea ciega, los sinvergüenzas que cierre los ojos
La mejor manera de pasar página es cambiar de libro.
Estoy dispuesto a echarte de menos a cambio de que no vuelvas.
No quiero que me hagas feliz, quiero serlo.
Por último, destacar que es un escritor que cuantas veces necesitas ahí está, dispuesto a colaborar con una generosidad y cordialidad dignas de mención y agradecimiento. Lo invité en Andorra donde dejó tanto en la Embajada como en el Instituto Español un recuerdo vivo y actual de la cultura española, se esforzó en llegar a esas tierras altas a pesar de las incomodidades del desplazamiento sin queja alguna. Después lo invité a inaugurar la biblioteca del Instituto Giner de los Ríos y nos sorprendió con una conferencia acerca de Rafael Alberti que me impresionó mucho.
Su talante comprometido y cordial lo convierten en un escritor de primera línea que no solo busca la respuesta en el viento sino también en la implicación y la honradez.
María C. Galera
María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.