El turno del pueblo
- Escrito por Joaquín Costa
- Publicado en Cultura
A los pocos meses de fallecer en el año 1911, en el número extraordinario dedicado por Vida Socialista al primer de mayo se insertó una breve pieza de Joaquín Costa, que rescatamos en El Obrero:
“Los labradores y braceros del campo, los menestrales, obreros de la industria y proletarios, que son en España más de 17 millones y medio, han pagado con ríos de sangre, de oro, en cien años de guerra, la civilización que disfruta el medio millón restante, sus libertades políticas, su derecho de administración, su inviolabilidad del domicilio, su seguridad personal, su libertad religiosa, su libertad de imprenta, su desamortización, sus comodidades, su Prensa diaria, sus teatros, sus ferrocarriles, su Administración pública, su Parlamento; todo eso que á la masa de la nación no le ha servido de nada, porque el pueblo no sabe ó no puede leer, no se reúne ni se asocia, no imprime, no vota, no viaja, no le hostiga la duda religiosa, no compra ni usurpa haciendas al Estado, no conoce oficinas ni Tribunales, sino en figura de instrumentos de la opinión caciquil incontrastable...
Y, sin embargo, esa minoría de ilustrados y de pudientes, clase gobernante, no se ha creído obligada á corresponder á tantos cruentos sacrificios con uno solo, dejando alguna vez de gobernar para sí, gobernando un día siquiera para los humildes, para la mayoría, para el país.
¿Parecerá ya hora de que le llegue su turno al pueblo?”