De Juanito A Emérito, Entrenamiento para un trono
- Escrito por Paco Robles
- Publicado en Cultura
Predestinación le llaman algunos católicos, destino es el nombre que le dan los clarividentes, imposición dictatorial le llamo yo.
Que una persona pase a ser pretendiente y heredero de un trono, ilegal e inexistente en esa fecha, a golpe de escopeta de un dictador golpista es una suerte de lotería que le cayó a Juanito y un plan tramado con tiempo y paciencia por Franco para dejar “atado y bien atado” el futuro de su régimen dictatorial.
Para ello podemos ver el artículo con fotos que apareció en THE WASHINGTON STAR PICTORIAL MAGAZINE del 15 de Febrero de 1953.
En el primer párrafo debajo de las fotos dice:
Juanito, pretendiente al trono de España, comienza su trabajo de clase a las 10 de la mañana con su tutor, Don José Garrido. A la derecha, el niño de 14 años se despide de un tutor al final del trimestre. Sus estudios incluirán materias de la escuela secundaria. Otras horas se dedican al atletismo, aficiones y prerrogativas reales.
Juan Carlos de Borbón y Borbón Battemberg y Orleans se inclina por los mismos gustos que cualquier otro chico en España. La diferencia es que su compañía está restringida a 15 Compañeros de estudio; bajo la mirada de más de ocho guardias de seguridad de Franco, e incluso puede llegar a estar sentado en el trono Español con la bendición de Franco.
El hecho de que el joven pretendiente al trono le sea permitido vivir en España es considerado absolutamente una de las curiosidades políticas, ya que la monarquía fue derrocada por la República española en 1931, obligando al abuelo de Juan, Alphonso, a marchar al exilio fuera del país.
Franco, sin embargo, es partidario de la monarquía y a mediados de los años 40, propuso que el hijo de Alfonso, que vivía en Portugal, volviera para tomar su asiento real. Pero pronto surgieron los desacuerdos, por lo que los dos hombres hicieron un pacto para que Juanito, de 14 años, como se le conoce, sea considerado candidato a la sucesión, siempre que reciba una educación completamente española en la España propiamente dicha, junto con algún adoctrinamiento político.
Mientras su padre vive en la población de Estoril en Portugal, el Juanito adolescente y sus compañeros de clase “cuidadosamente seleccionados muchos de ellos hijos de la aristocracia menor” están siguiendo sus pasos educativos en una escuela especial ubicada en el Palacio Miramar en San Sebastián, construida originalmente por la abuela del niño, la reina Cristina de Austria.
Aunque la "ley de sucesión" de Franco establece que un potencial monarca debe tener 30 años antes de ascender al trono, la antigua regla entre la realeza coloca la edad en 16. Si Juanito alguna vez asciende al trono o simplemente resulta ser otro chico con una buena educación es una incógnita.
Pies de foto: Como cualquier otro viajero, Juanito hace una revisión de última hora de sus billetes de tren antes de partir de San Sebastián para un viaje a Madrid. El tutor Garrido lo tenía todo en la mano y acompañaba al chico. La técnica de monta a caballo adecuada es esencial para las apariciones reales en las ceremonias, y el joven tiene mucha práctica, con otro instructor.
Paco Robles
Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.