Las versiones sobre la muerte de Federico García Lorca: Diario La Libertad de Octubre de 1936
- Escrito por Paco Robles
- Publicado en Cultura
En esta ocasión la noticia se difunde en el Diario La Libertad del 6 de Octubre de 1936 y como ocurría en esas fechas los datos son inconexos y obtenidos "de oído" y sin ninguna certeza como sabemos hoy. En principio hay tres datos erróneos, ni fue fusilado en las tapias del Cementerio de San José de Granada sino en la Carretera entre Viznar y Alfacar. Luis Rosales y sus hermanos, conocidos falangistas, no estuvieron en ningún momento presos. Bien es que Ruiz Alonso tuvo una gran discusión con el poeta y su hermano pero no llego a tanto.
Respecto a la "criada delatora" no se basa en ningún hecho comprobable, ni Angelina Cordobilla, sirvienta de la familia del alcalde socialista Manuel Fernández-Montesinos, que vio por última vez a García Lorca en el antiguo Gobierno Civil, ni la familia Ruiz Perea que eran los caseros de la Huerta de San Vicente, que apreciaban a la familia en extremo, fueran esa persona.
LA BARBARIE FASCISTA
Un evadido de GRANADA confirma el fusilamiento del poeta García Lorca.
Actualmente se encuentra en Málaga el secretario de Masas de las Juventudes Unificadas y presidente de la F. U. E., que ha logrado evadirse de Granada.
Cuenta algunos detalles de la muerte del gran poeta Federico García Lorca, quien al estallar el movimiento subversivo en la ciudad andaluza, advertido del peligro que corría por algunos elementos derechistas admiradores de su obra, se refugió en el domicilio de Rosales Vallecillo poeta también, y allí permaneció hasta que una criada de la casa, que actuaba de espía al servicio de los rebeldes, delató a Federico. Este fue fusilado junto a las tapias del cementerio.
Después de esto, Vallecillo fue detenido y estuvo a punto de ser fusilado, lo que evitó un hermano suyo, significado falangista. El presidente de la F. U. E. ha relatado igualmente su evasión. Después de permanecer escondido un mes y medió en un desván, sin apenas comer ni dormir -privaciones que han degenerado en una enfermedad-, un hermano suyo, por mediación del dueño de le casa donde estuvo escondido, le avisó que el mobiliario de dicho domicilio iba a ser trasladado, por orden de los facciosos, a un pueblecito próximo a Granada. El secretario de las Juventudes Unificadas fue metido en un cajón y trasladado a dicho punto como una mercancía más.
Allí le esperaba su hermano. Entre éste y un labrador desclavaron el cajón y le dejaron libre. Durante tres días permaneció en huida por la Sierra de Jayena comiendo bellotas y ramas verdes.
Paco Robles
Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.