HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Manuel Iborra insta a los españoles a quitarse el complejo cultural de "canallas"


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El cineasta alicantino Manuel Iborra ha manifestado hoy que los españoles deben quitarse el "complejo o leyenda negra" que les hace verse como unos "canallas" y defender más su cultura popular y algunas de sus fiestas como los carnavales gaditanos.

Así lo ha afirmado Iborra en una rueda de prensa celebrada con motivo de su participación esta tarde en el ciclo "Encuentros de cine español", que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde se proyectará su filme "La fiesta de los locos".

El director de cine considera que es labor de los españoles defender, proteger y difundir todas las cosas que tengan que ver con su cultura popular y quitarse ese "complejo", porque hacen "tropelías como todos: los ingleses, los franceses y los americanos".

"Es fantástico que sepamos como viven los barrios humildes de negros de Nueva Orleans, pero yo no sé porqué los de Nueva Orleans no tienen que saber cómo vive y canta la gente humilde de Cádiz", ha señalado.

El cineasta ha diferenciado el Carnaval que se celebra en el Gran Teatro Falla del callejero, por tener este último un discurso "divertido", que no tiene "nada que envidiar" del otro y que es para "tomar en serio".

Además, Iborra ha explicado que las imágenes de esta película, de forma inicial, se tomaron "como recurso" para la grabación de otra, pero que finalmente él y el productor, Antonio Resines, decidieron crear un documental a partir de ellas porque el material en bruto les dejó "encantados".

Ha indicado que su género favorito es la ficción, pero también ha dicho que si en otra ocasión se le presentara un material "tan desbordante" para un documental "que supera la ficción", como en este caso, volverá a hacer un filme de estas características.

Respecto al escenario del documental, Iborra ha insistido en que le sorprendió la mezcla de "sabiduría antigua con paciencia" de la ciudad de Cádiz, pese a que su población tiene un 40 % de paro.

"Es algo muy sorprendente y que a mi me ha enseñado mucho sobre como mirar la vida", ha insistido.

"La fiesta de los locos" narra el Carnaval callejero de Cádiz con sus canciones, espectáculos y risas, que invaden las calles de la ciudad durante unos días del mes de febrero dedicados a la sátira y a la irreverencia.