Las pinceladas libres de 30 usuarios de Cedes llegan al IAACC Pablo Serrano
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Treinta usuarios de la Fundación Cedes firman las obras de la exposición "Pinceladas libres. Somos arte" que acoge el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo 30 de junio en lo que es una novedosa experiencia artística coordinada por Cristina Huarte en la que usan el arte contemporáneo como herramienta social con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
Todos ellos son personas con discapacidad intelectual o autismo en una experiencia que centra su interés en el conocimiento del ser humano, de sus capacidades, potencialidades y necesidades para alcanzar su realización y extraerlas a través del arte.
El director del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo (IAACC) Pablo Serrano, Julio Ramón, junto a la artista y coordinadora del proyecto, Cristina Huarte, la directora de la Fundación Cedes, Teresa Muntadas, y cinco de los autores, han presentado esta muestra que cuenta con sus pinturas, instalaciones y esculturas.
Cristina Huarte ha calificado la experiencia de este trabajo como "enriquecedora" a la vez que ha reconocido que el trabajo con estas personas le ha permitido incluso descubrir "facetas que desconocía" de ella.
El trabajo que han desarrollado los treinta artistas desde que comenzaron ha asegurado que les ha servido para "crecer" y lo que han plasmado en sus diferentes obras "refleja la esencia de lo que son", ha desvelado Huarte.
Por su parte, Teresa Muntadas ha afirmado que es "un lujo increíble" que la exposición la acoja un centro como el IAACC Pablo Serrano en una experiencia que les ofrece "una nueva oportunidad para crecer personalmente".
Entre los objetivos que busca alcanzar esta experiencia es la de dar a conocer el recorrido personal que han hecho los usuarios de la Fundación para "comunicarse a través del lenguaje del arte", además de que les permite comprobar el proceso que han seguido en la creación y por ello se plantean hacer una publicación en la que darán a conocer "cómo comenzaron y cómo se ha llegado hasta aquí" porque "el proceso es casi más importante que los resultados".
"Son obras que impactan, conmueven y movilizan los sentimientos de las personas que las contemplan", ha asegurado Muntadas. Julio Ramón ha recordado que esta muestra, que se enmarca dentro del proyecto "Museos más sociales", con el que se pretende que el arte llegue a todos y sea para todos, trata de "acercar el arte contemporáneo con la creatividad de los artistas que trabajan como usuarios de la Fundación Cedes".
Además ha resaltado que en los trabajos de estas personas se ve cómo "expresan" su mundo interior a través de la plástica", a la vez que coincide con el objetivo del museo de que sea "más social para llegar a todos".
El proyecto impulsado por la Fundación Cedes arrancó en 2016 bajo el nombre "Somos arte", ha permitido estimular y poner de manifiesto la capacidad creativa de los participantes y ha terminado siendo una experiencia de "crecimiento personal".
La muestra, que se puede ver desde el momento en el que los visitantes acceden al recinto por el Espacio Pórtico, se completa con una instalación realizada en la torre del torreón a partir de la lana, un tejido que ha estado presente en las actividades creativas desarrolladas.
También está previsto que durante el mes de abril se desarrolle una intervención artística en el Espacio de tránsito del Centro de Historias de Zaragoza, bajo el título "El latido de mis huellas" y en junio se presentará el libro "Somos arte", que se publicará en la colección Cedes Innova y que recogerá todo lo que ha supuesto este proyecto de creación artística junto con la trayectoria y las obras más representativas de los 30 protagonistas.
Algunos de los artistas, también han explicado su trabajo, como Juan Carlos, quien ha afirmado que cada uno de sus compañeros en sus obras ha mostrado "su propia creatividad".
Lo último de La redacción
- Mikel Izal lanzará el 14 de junio su primer tema en solitario
- Cuarenta candidaturas optan al Premio Princesa de Asturias de Investigación
- El presidente Bukele busca una «concentración total del poder»
- El Constitucional definirá la legalidad de las fórmulas de acatamiento de los diputados ante el 23-J
- Indonesia defiende el diálogo con Birmania para impulsar un alto el fuego