Paco Roca sumerge al espectador en un novedoso cómic en las paredes del IVAM
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El dibujante valenciano Paco Roca explora las posibilidades de las paredes del IVAM como nuevo formato narrativo del cómic para sumergir al "lector-espectador" en un relato en el que reflexiona sobre el creador y la obra y con el que regresa al origen visual del arte "rupestre".
Así lo han contado Roca y el comisario de la exposición, Álvaro Pons, en una visita guiada a "El dibujado", su nuevo trabajo encargado por el IVAM en el marco de su 30 aniversario de este museo, que visitará este jueves el ministro de Cultura, José Guirao, y que podrá contemplarse hasta el próximo 30 de junio.
Roca ha explicado que su trabajo es "una reflexión sobre la relación entre el creador y su creación" y ha incidido en que al entrar en la sala, el lector podrá ver cómo se "cruzan" las historias y que uno de los personajes "escapa" de la viñeta y de la sala y, a la vez, "reflexionará sobre temas filosóficos" de la historia.
El Premio Nacional del Cómic ha valorado la "libertad absoluta" que le dio el IVAM con la única limitación de "no utilizar materiales ya hechos, que es lo que se hace en el 99,9 % de las exposiciones de cómics" aunque ha reconocido que, a la vez, le produjo "un sudor frío" pensar qué haría para "empapelar" esas paredes.
"Te da miedo pero a la vez ha sido un reto que lo ha hecho muy interesante", ha asegurado a EFE tras la visita Paco Roca, quien ha detallado que el miedo venía por la "responsabilidad" de que un museo del prestigio del IVAM le encargara una exposición, por lo que representaba para el mundo del cómic y para él.
Pero a la vez, ha añadido, "ha sido muy interesante salir del papel, llegar a la sala y ver otro tipo de formato" que le ha exigido "buscar herramientas nuevas para narrar". "El papel te ofrece unas cosas y el museo te ofrece otras.
La sensación de lectura de un cómic en este tamaño y en una sala te lleva a unas sensaciones que nunca tendrías en la intimidad de un libro", ha sostenido. Tras una primera sala con este relato, la exposición sube unas escaleras para "entrar en la cabeza" del ilustrador y conocer cómo ha sido el proceso creativo, sus motivaciones e inquietudes, a través de vídeos, bocetos y dibujos.
En esa planta, se ha habilitado una zona de lectura con todas las obras de Roca para experimentar "el contraste" que supone con la nueva propuesta del artista, que pasará a formar parte de los fondos del IVAM.
Además, se recrea la evolución del lenguaje del cómic, desde la narración visual del arte rupestres o los frescos egipcios, pasando por el origen del cómic de la mano del suizo Rodolphe Topfer en el siglo XIX y cómo pasó del periódico a la revista y a la novela gráfica, e incluso hay una pequeña muestra de cómics en diferentes formatos como verticales, en papiros o chapas, desmontables o en 3D.
"Y ahora Paco Roca ha vuelto al origen, a las paredes" de las cuevas del arte rupestre, ha apuntado Pons, quien ha aprovechado la "plasticidad increíble" del cómic para "expandirse por las paredes y contar una historia tan clásica como la propia relación del creador y su obra".
Según ha explicado Álvaro Pons a EFE, con esta exposición "se rompe" el lenguaje tradicional y ahora "el lector forma parte del cómic, se introduce y puede moverse dentro de él; no tiene el ritmo que le marca pasar la página sino que forma parte de ese ritmo, tiene que ser el que se mueva".
El director del IVAM, José Miguel Cortés, ha valorado que sea un "proyecto distinto" que "cuestiona" los métodos "obsoletos" de las viñetas y convierte las paredes en soportes "superando los bordes del tebeo y de la sala".
Lo último de La redacción
- ¿Cómo serán las urnas y las papeletas electorales en adelante?
- El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
- Asturias suma 95 incendios forestales, la mayoría pendientes de revisar
- Consejos de la OCU para disfrutar de unas vacaciones tranquilas en Semana Santa
- Normalizada la circulación en la estación de Chamartín (Madrid), tras la avería