HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Diez libros infantiles y juveniles para reivindicar a las mujeres


  • Escrito por Carmen Naranjo
  • Publicado en Cultura
(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Concienciar a los lectores más jóvenes de la igualdad de género y reivindicar los logros de las mujeres a lo largo de la historia son algunos de los objetivos de la cada vez más abundante literatura infantil y juvenil sobre feminismo, entre las que se encuentran las diez siguientes propuestas: .

- "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes", de Elena Favilli y Francesca Cavallo (Destino).

- Dos tomos con más de cien biografías de mujeres extraordinarias, desde Serena Williams a Malala Yousafzai, de Coco Chanel a Frida Kalho, libros que narran la vida de científicas, astronautas, juezas, chefs, que han ocupado durante meses las listas de libros más vendidos de no ficción en varios países. 

- "Como tú" (Anaya).

- Veinte relatos de otros tantos escritores se unen a otra veintena de ilustradores en este libro dirigido a jóvenes lectores a partir de 14 años: "La igualdad entre hombres y mujeres no existe en la sociedad actual", una igualdad que "se conseguirá en las aulas o no se conseguirá", dice en el prólogo Fernando Marías. .

- "10 niñas que se hicieron GRANDES", de Aida Consentino e ilustraciones de Pedro Perles (Bruño).

- Este álbum presenta a algunas de las mujeres extraordinarias que han cambiado las reglas de su mundo y han hecho del nuestro uno mejor en el que se evoca el esfuerzo que hace falta para ser un ejemplo.

- "Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar", de Anne Soler/ Tres Voltes Rebel (Bruguera).

- Un manifiesto feminista a través de la mirada de una de las jóvenes promesas de la ilustración, que explica cómo se ha unido "al aquelarre de brujas que vuelan sin escoba, a las que molestan, a las que saben más de la cuenta, a las que cuestionan la sociedad conforme está construida. Hemos sido atacadas y perseguidas durante toda la historia; pero cuidado, porque estamos aprendiendo a controlar el fuego de la hoguera". .

-"Pioneras. Mujeres que abrieron camino", de Espido Freire (Anaya).

- Historias de mujeres españolas e hispanoamericanas como Carmen de Burgos, Beatriz Galindo, Clara Campoamor, Gabriela Mistral, "mujeres que fueron las primeras en romper un límite" y que deben ser referentes para las niñas y niños de hoy, dice la autora. .

- "Mujeres de la cultura", de Rosa Huertas.

- Escritoras, pintoras, activistas políticas, investigadoras, periodistas o actrices integran este libro de relatos sobre precursoras del feminismo en España. .

- "Iguales" de la editorial Palabras Aladas, es una colección para educar en la igualdad que narra las historias paralelas de un personaje femenino y otro masculino. Uno de los libros une a Loïe Fuller (bailarina, actriz, productora y escritora) y Wilson Bentley (el fotógrafo de la nieve), por su sensibilidad por la belleza, y otro vincula a Suzanne Rosambert (ambulanciera de guerra) con Joseph Banks (explorador y botánico), por su coraje. .

- "Intrépidas", de Cristina Pujol Buhigas e ilustraciones de Rena Ortega (Pastel de Luna).

- Un libro homenaje a 25 mujeres que cambiaron el mundo, que fueron pioneras en alcanzar ciertas metas y que allanaron el camino a las siguientes generaciones. 

- "Las chicas son de ciencias", de Irene Cívico, Sergio Parra y la ilustradora Nuria Aparicio (Montena).

- Un álbum que reúne 25 biografías de mujeres que con su esfuerzo allanaron el camino a las futuras ingenieras, químicas, biólogas, matemáticas, médicas, astrónomas, físicas. 

- "El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa", de Patricia Fitti (Destino).

- Ganador del premio Destino Apel·les Mestres, este libro es un grito a la libertad de los niños y niñas para que los patrones de género de la sociedad no aplaquen su creatividad y su personalidad. No hay juegos de niños y juegos de niñas, solo cosas que gustan y cosas que no gustan.