HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

De Guindos: “El escenario de tipos que existía antes de la subida no volverá”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que "la inflación es un mal absoluto" para la economía y ha advertido de que el escenario de "tipos" que existía hace diez o doce años "no se va a volver a repetir".

De Guindos ha hecho estas declaraciones en San Sebastián en el XV Foro Empresarial de Gipuzkoa, organizado por el Diario Vasco, en el que ha defendido el actual nivel de tipos de interés (4,5 %) para "reducir sustancialmente" la inflación y converger hacia el objetivo del 2 %.

El exministro español ha sentenciado que la "inflación es un mal absoluto" para la economía, que afecta especialmente a las clases "más desfavorecidas", y ha remarcado que la "principal contribución del BCE es intentar reducirla lo más rápido posible".

No obstante, ha reconocido que "la aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan intensa" como ocurrió en las dos últimas décadas, aunque en los próximos meses continuará su desaceleración.

"Subir los tipos de interés no es popular. Es una medicina que, en ocasiones, es amarga" y "sabemos el impacto que tiene en las familias, pero no hay otra alternativa", ha asumido De Guindos.

De Guindos ha reconocido que él sí pediría una hipoteca, y ha confesado que optaría por un "tipo fijo" pero por un tema totalmente "personal. Soy bastante conservador", ha apuntado tras bromear con que esto es una "pregunta trampa".

En cuanto a la remuneración de los depósitos bancarios, De Guindos ha dicho que se percibe ya un incremento de la remuneración del pasivo, especialmente de los depósitos a plazo, que "va a continuar".

El vicepresidente del BCE ha aludido a la "prudencia" y al "alto nivel de incertidumbre" que persiste en el escenario actual, y ha admitido que augura un "estancamiento económico" para el segundo semestre en la zona euro, "muy próximo al entorno del 0 %".

Sin embargo, ha apuntado en el lado positivo de la balanza el comportamiento del mercado laboral que explica que, pese a la subida de los tipos y su transmisión al coste de las hipotecas, la morosidad bancaria continúe en niveles "muy reducidos", algo que no sucedió en la crisis económica que se vivió entre 2008 y 2012.

En materia fiscal, De Guindos ha opinado que cualquier impuesto a la banca no debe afectar a la concesión de crédito, ni a la solvencia de las entidades.

Ha deseado, por otra parte, que la reforma de las reglas fiscales de la Unión Europea esté lista antes de que finalice el año y ha señalado que la política fiscal no puede ser una "barra libre" que choque con la monetaria.

Ha apuntado, por último, que "el cambio climático está aquí", y ha destacado la necesidad de poner en marcha "políticas para intentar limitar el calentamiento global y favorecer la descarbonización". "Esto es una labor fundamentalmente de los gobiernos", ha advertido.