Los alquileres suben un 9,3%: 34 capitales son más caras que antes de la ley de Vivienda
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la vivienda en alquiler se incrementó en septiembre un 9,3 % en tasa interanual hasta alcanzar los 11,8 media, según los datos que maneja idealista, que indica que 21 capitales están en máximos históricos y un total de 34 tienen precios más altos que antes de la Ley de Vivienda.
En los últimos tres meses el precio de los alquileres moderó su subida al 0,3 %. Sin embargo, si se compara con el mes anterior (agosto) la vivienda en alquiler se abarató el 1,1 %.
En septiembre, las mayores subidas de los alquileres con respecto al año anterior se registraron en Baleares (22,7 % hasta los 16,2 ); Comunidad Valenciana (15,9 % hasta los 10 euros); Canarias (14,5 % hasta los 12,8 euros); Cataluña (13,8 % hasta los 16 euros) o Andalucía (12,4 % hasta 10,1 euros). Por su parte, los precios en la Comunidad de Madrid avanzaron un 9 % interanual hasta los 16,1 .
Si se analizan los últimos tres meses, el precio se incrementó en 11 de ellas, siendo las mayores subidas las de Cataluña (5,8 %); Madrid (4,7 %); Comunidad Valenciana (3,4 %); País Vasco (3,1 %) y La Rioja (2,9 %).
Baleares es la comunidad con los alquileres más caros (16,2 ), seguida por Madrid (16,1 euros); Cataluña (16 euros) y País Vasco (13,1 euros). Por el contrario, los más económicos se localizan en Extremadura (6,1 ); Castilla La Mancha (6,6 euros) y Castilla y León (7,6 euros).
De hecho, 6 comunidades autónomas ya están en valores máximos: Madrid; Cataluña; Canarias; La Rioja; País Vasco y Castilla-La Mancha.
34 capitales con precios más altos que antes de la Ley de Vivienda
Según el portal inmobiliario, 34 capitales españolas tienen precios más altos que antes de aprobarse la Ley de Vivienda. Entre los grandes mercados del alquiler las subidas han sido generalizadas en estos 3 últimos meses, ya que se han registrado incrementos significativos en Barcelona (6,6 %),
Entre los grandes mercados del alquiler las subidas han sido generalizadas en estos 3 últimos meses, ya que se han registrado incrementos significativos en Barcelona (6,6 %); Madrid (5,1 %); Alicante (4,6 %); Valencia (4,2 %) o Málaga (3,4 %).
Además, las subidas interanuales en estos mismos mercados son de dos dígitos: Valencia (22,1 %); Alicante (18,6 %); Barcelona (18,1 %); Málaga (17,9 %) y Madrid (10,7 %).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 20 , seguida por Madrid (17,7 euros); San Sebastián (16,9 euros); Palma (14,6 euros) y Bilbao (13,2 euros).
Idealista sostiene que tras cuatro meses en vigor la ley de vivienda no ha conseguido contener el precio de los alquileres ya que la oferta se sigue reduciendo y hay más gente buscando.
La Redacción recomienda
-
Georgia busca liderazgo en el mercado del olivo gracias a posturas provenientes de España
-
El frenazo del mercado estadounidense ahonda la caída de las exportaciones de vino español
-
El presidente de Dcoop ve el aceite como un sector estratégico y liga su futuro al agua
-
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superan un 4,6% las cifras pre covid