HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Europe: “La longevidad de las bandas está en la fidelidad de sus músicos y del público”


  • Escrito por Alberto Santacruz
  • Publicado en Cultura
(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Con 40 años sobre los escenarios, motivo suficiente para iniciar una gira europea conmemorativa, el grupo sueco Europe considera que las grandes bandas de rock tienen una larga longevidad porque son "fieles a su arte como músicos" y no buscan canciones para estar en el número 1 de las listas.

También porque los seguidores de la música rock son "los más entregados" y, posiblemente, "los más fieles", coinciden en afirmar su batería, Ian Haugland, y su teclista, Mic Michaeli, de cuyo teclado y dedos salió hace 37 años los famosos compases de inicio de la mítica "The Final Countdown".

Ambos han compartido una entrevista concedida a EFE con motivo del inicio de la nueva gira de la banda, denominada "Time Capsule", cuyo estreno ha tenido lugar en el marco del Stone Music Festival de Mérida, la única ciudad española que los verá celebrando su cuarenta aniversario.

De forma distendida y relajada, y con muchas bromas entre ellos, Haugland y Michaeli han contado detalles de la gira, han abordado algunos temas de actualidad del mundo musical, especialmente del rock, y han desvelado algunos episodios de juventud.

Al cumplir 40 años, Europe se une a bandas internacionales que ya han superado tal edad, algunas ya con más de medio siglo, como KISS, Deep Purple, Scorpions, Accept e Iron Maiden, entre otras muchas.

"Creo que la música rock, o al menos las bandas de rock que quedan, no crean música con la única intención de hacer grandes canciones y convertirse en el número 1 de las listas. Prefieren permanecer fieles a su arte como músicos", sostiene Haugland.

Estas bandas "siguen a sus cosas en vez de seguir modas", apunta el baterista. Otro aspecto, sugiere Michaeli, es el público. "La gente que escucha rock -añade- se entrega a este tipo de música. Hoy no estaríamos aquí si no fuera por nuestros seguidores".

"Sí, los fans del rock son los más entregados. Tenemos fans desde hace 40 años y es increíble todo el apoyo que estamos recibiendo", apunta Haugland. A su juicio, "transformamos la energía" de los seguidores en creatividad y es nuestra manera de devolverles el favor".

Con "Time Capsule", con la que el grupo hace un recorrido por todos sus trabajos, Europe celebra que "nos las hemos apañado -afirma Michaeli- para mantenernos vivos en este negocio durante 40 años".

"Creemos que ya es hora de celebrar estas cuatro décadas en las que hemos estado juntos y de incluir algunas cosas especiales", apunta Haugland. De hecho, y como así ha ocurrido en el concierto de Mérida, el grupo ha introducido temas que pocas veces habían tocado en directo y con algunos guiños a otros músicos, como David Bowie.

Para Michaeli "el tiempo va más rápido cada año. Mi memoria no funciona muy bien últimamente, está básicamente jodida (risas), pero la parte buena de ser un niño es que un año parece una eternidad". Luego, "creces y crees que aún tienes toda la vida por delante" hasta que llega un día en el que... “whoooooosh” (hace sonido) y te dices 'esta fue tu vida, chico'.

"¿Puedo tener otra vida, por favor?", le ha preguntado Haugland. "No", le ha contestado Michaeli de forma tajante aunque entre risas.

Las viejas canciones que el grupo ha escogido en esta cápsula del tiempo, como "The Final Countdonwn", "Carrie", "Rock the Night" u "Open your heart", tienen "un gran significado para nosotros y nos llevan de vuelta a muchos recuerdos del pasado".

"Estoy de acuerdo contigo Mic, pero cuanto más viejo te haces más borrosos se hacen. Estamos hablando como si tuviéramos 100 años, pero el tiempo es difícil de describir; lo importante es cómo se percibe", sostiene Haugland.

La amistad entre ambos se percibe. "La banda Europe es como una secta, una familia, y la dinámica del grupo no ha cambiado apenas", afirma el baterista, quien, sin embargo, reconoce que sus vidas privadas fuera de la banda "sí han cambiado".

Aunque el grupo fue catalogado de rock melódico por quienes no escucharon mucho más que sus temas conocidos, Europe ha viajado por numerosos sonidos, como el glam, el heavy metal e incluso el blues.

"Tenemos esa curiosidad de probar cosas diferentes y explorar el universo musical, pero da igual...seguimos sonando como Europe", defiende Haugland y lo remarca Michaeli: "La música nos lleva en diferentes direcciones, se desarrolla orgánicamente y tan sólo tenemos que seguirla" desde Europe.

Reconocen que el negocio de la música ha cambiado de forma definitiva. "No puedes vivir de vender discos, algo que era posible en los 70 y 80". Sin embargo, la escena en directo, opinión de Ian Haugland, "está tan viva como siempre". "El mayor cambio es que ya no ves discos físicos, pero el show en directo es aún una opción totalmente válida", remarca mientras su compañero asienta con la cabeza.

Para Haugland, las bandas tributo son "algo bueno" siempre que sean "grandes músicos y respeten y amen la música". Además, y según afirma, "si no fuese por ellas, algunas personas nunca tendrían la oportunidad de escuchar grandes canciones en directo".

Para Haugland, los artistas no deberían juzgar cómo quiere el público disfrutar de los conciertos, en alusión a los móviles. Sin embargo, no comparte que alguien se pierda "el buen rollo en directo" por estar grabando. "Así funciona hoy y son los gruñones quienes intentan prohibir los móviles", apunta.