Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El exidirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea afirma que el documental “No me llames Ternera” que hoy se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián “no es lo que esperaba” y sus autores “han hecho lo que han creído”.
Urrutikoetxea hace estas afirmaciones en una entrevista que publica este viernes Berria que, según explica el propio diario, fue realizada el jueves en la localidad vascofrancesa de Ciboure, situada a unos diez kilómetros de la frontera.
En ella. el exmiembro de ETA asegura que al film “le falta contextualizar” y que “ahora es el Festival de Cine” pero las “polémicas” sobre él han surgido “con facilidad” porque el “Estado español ha construido una imagen” sobre él “que maneja en función de su interés y en el momento que le interesa”.
Ternera relata que los primeros contactos para realizar el filme tuvieron lugar en la capital francesa en 2020, después de que el Tribunal de Apelación de París accediera a que abandonara la cárcel y quedara en arresto domiciliario por razones de salud.
Según el exdirigente etarra, el mensaje que ha querido trasmitir en la entrevista es que “hay que ir al origen y el origen es un conflicto político” causado por los “Estados español y francés contra Euskal Herria”.
A su juicio, al documental de Évole “le falta ese hilo político”, “le falta contextualizar”.
Otra visión
“Lo que se explica (en el filme) es mi opinión sobre unos hechos, unas acciones duras. Asumí riesgos y éste no es el resultado que yo esperaba, pero no voy a entrar en el trabajo de los autores del filme. Ellos han hecho lo que creen; yo tengo otra visión y otra idea de ese trabajo, pero lo digo con todo el respeto”, indica.
Urrutikoetxea insiste en que “lo que quería demostrar a la sociedad española” es que ha sido “un conflicto político”, con “todas sus consecuencias ásperas, crudas, que no tienen vuelta atrás”, y precisa que “no piensen que nadie se complacía en estos hechos” en referencia a la violencia de ETA.
“Cuando en una lucha tan violenta y dura como ésta entramos en esa dinámica, por un lado y por otro, se pierde la empatía con el otro”, afirma.
También reconoce en la entrevista su implicación en el asesinato del exalcalde de Galdakao Víctor Legorburu en 1976 y asegura que el tema salió en el contexto de la década de 1970 cuando “se mencionaron otros atentados” de ETA antes y después de la muerte de Franco.
Ternera aclara que “no tenía ningún fin concreto” al revelar ahora su participación.
Por otra parte, el exetarra dice que era consciente de que el documental iba a tener una “repercusión tremenda” y que “el frente mediático moverá lo que le interesa” y no será en su beneficio.
La Redacción recomienda
-
Multa de 30.000 euros a Yelmo Cines por impedir meter comida del exterior en las salas
-
Cuando visitar las maravillas del mundo se considera una pesadilla
-
La ‘caja de los guerreros’ de Arjona, un hallazgo que activó la conciencia arqueológica
-
El dibujante Miguel Fernández reivindica el humor clásico español a través de un pelmazo
Lo último de La redacción
- Solo seis presidentes autonómicos acudirán al acto de la Constitución en Madrid
- La inteligencia de Ucrania desmantela otras 3 redes de evasión del reclutamiento militar
- La SGAE pierde el recurso ante el Supremo por los derechos de la gira heavy metal de 2013
- Abascal traslada su apoyo al Gobierno de Netanyahu frente a Hamás en una visita a Israel
- Feijóo se abre a renovar el CGPJ si se tramita a la vez la ley del poder judicial