Clara Sanchis: “La imaginación nos salva de un panorama muy negro para subsistir”
- Escrito por Rafael Peña
- Publicado en Cultura
La actriz turolense Clara Sanchis, que se encuentra de gira con la obra "Miércoles que parecen jueves", con textos de Juan José Millás, asegura que la imaginación "nos salva" de la "realidad", que pinta "negra" para la escena teatral en España.
"Juan José Millas dice que la imaginación, lo que se nos ocurre, nos pone a salvo de lo que nos ocurre porque lo que nos ocurre, por lo general, es complicado", ha resaltado Clara Sanchis Mira (Teruel, 1968) en una entrevista con EFE en Ceuta, donde ha recalado dentro de la gira nacional que está realizando con el 'thriller' "Miércoles que parecen jueves" escrita por Juan José Millás y dirigida por Mario Gas.
La actriz, afincada desde hace varios años en Madrid, se muestra crítica con el panorama actual: "Cada vez es más complicado subsistir con unas mínimas condiciones, es muy difícil vivir del teatro y, aunque yo soy una afortunada, sí es cierto que todo nuestro tejido empresarial está muy dañado".
Aunque admite que el teatro "siempre se dice que está en crisis", señala que "las políticas culturales no se lo toman lo suficientemente en serio, pero el teatro siempre sobrevive porque las personas necesitamos este arte y cada vez más en vivo aunque en el audiovisual se están haciendo cosas maravillosas".
Considera que hay sobreproducción pero faltan teatros y dar más visibilidad a los espectáculos.
PÚBLICO
Sobre su situación asegura que se encuentra en buen momento, con la suerte de estar haciendo dos espectáculos muy bonitos, pero con la preocupación por la situación del sector.
Según Sanchis, tras la pandemia se dejó claro que el público acude a los teatros pero las condiciones de las compañías son difíciles.
En su larga trayectoria ha compaginado cine, teatro y televisión, siempre pensando en quedarse "con un buen proyecto porque me gustan mucho los tres, puesto que cuando estás en un medio aprendes cosas del otro ya que son muy distintos con técnicas muy diferentes".
Por este motivo, confiesa que cuando está haciendo mucho teatro echa de menos el audiovisual y viceversa, pero "siempre es una suerte trabajar, el audiovisual es una aventura diaria, tiene el impulso de la inmediatez pero el teatro tiene el vértigo del directo y el contacto con el público".
OBRA ACTUAL
Conocida por sus interpretaciones de Marta Ortíz en "Amar en tiempos revueltos" o de Isabel de Portugal en la serie "Isabel", la turolense valora la obra "Miércoles que parecen jueves" porque en la función "nada es lo que parece, Juan José Millás hace un homenaje a la imaginación, con la fantasía al poder y es un espectáculo con mucho humor, muy divertido y difícil de hacer. Hay momentos de mucha risa pero también toca cosas profundas del ser humano que nos conectan con nuestros deseos, nuestras dificultades y quienes somos, de ahí que para mí el texto es una joya".
La actriz, que formó parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante seis años, destaca la acogida de esta obra, que ahora recalará en Barcelona, Valencia y después en Madrid tras su paso por Zaragoza y Bilbao.
"Es una obra muy esencial, un gran texto, una dirección de las mejores con un trabajo muy meticuloso de Mario Gas y, además, es una suerte y una alegría enorme volver a Madrid porque tuvo mucho éxito", destaca.
La Redacción recomienda
-
Asociaciones de guardias civiles urgen diálogo a Grande-Marlaska ante el “desmantelamiento” del cuerpo
-
El Gobierno espera que las cumbres de líderes en Granada sean el punto de inflexión para la Europa del futuro
-
Muere Jean-Pierre Elkabbach, monstruo sagrado del periodismo francés como entrevistador
-
Carmen Mola: “España siempre ha querido mirar hacia otro lado en el tema de la esclavitud”